Introducción
Hoy estaremos estudiando los puntos más sobresalientes de la doctrina, como lo comentamos la semana pasada. Estos puntos son para que usted forme un fundamento en su caminar con Dios.
Como dijimos la semana pasada en el estudio, que son 13 los puntos que estaremos estudiando:
1) Dios
2) Jesucristo
3) El Espíritu Santo
4) La Santa Trinidad
5) El Hombre
6) El Pecado
7) La Salvación
8) El Bautismo
9) La Biblia
10) La Iglesia
11) Los Ángeles
12) Las Ultimas Cosas
13) La Eternidad
Nuestra Declaración De Fe
Dios griego, Elohim
Creemos que Dios es el creador de todo lo que existe, y el gobernante de todo el universo. Él es eternamente existente en tres personalidades; Dios Padre, Dios Hijo, Y Espíritu Santo. Y estas tres personas tienen la misma igualdad o deidad.
Génesis 1:1; 26-27; 3:22 * Salmos 90:2 * Mateo 28:19 * 1 Pedro 1:2 * 1 Corintios 13:14
Jesucristo Hebreo: iesous
Creemos que Jesucristo es el hijo de Dios, nacido de la virgen Maria. Él es igual que el Padre. También creemos que él es la segunda persona dentro de la Santa Trinidad, creemos que Jesús Dejo su trono de gloria para venir a tomar forma de hombre, vivió en este mundo una vida perfecta y sin pecado. Se ofreció en sacrificio por todos los pecados de la humanidad muriendo en la cruz. Tres días después que murió y fue sepultado, Él resucito de entre los muertos, para demostrar su poder sobre el pecado y la muerte. Ascendió al cielo, después de su resurrección, y volvió a tomar el lugar que le corresponde a la mano derecha del Padre. Muy pronto él volverá por su iglesia.
Mateo 1:22-23 * Isaías 9:6 * Juan 1:1-5; 14:10-30 * Hebreos 4:14-15 * 1 Corintios 15:3-4* Romanos 1:3-4 * Hechos 1:9-11 * 1 Timoteo 6:14-15 * Tito 2:13 * Filipenses 2:6-9
El Espíritu Santo griego: pneuma
Creemos que el Espíritu Santo es la tercer persona dentro de la Santa Trinidad, Que él tiene deidad de Dios, Que ya existía desde antes de la fundación del mundo, igual que Dios y que Cristo. Que fue enviado al mundo por Dios a guiar al creyente por el camino correcto, también él esta en el mundo para dar convicción de pecado al creyente, y para hacer saber al pecador de su necesidad de Jesús en sus vidas. El mora en todo cristiano desde el primer momento en que ellos hicieron su confesión de fe. Él provee al creyente con poder para que pueda tener una vida llena de unción, También para que entienda el cristiano las verdades espirituales, El creyente debe de buscar vivir una vida bajo el poder del Espíritu Santo.
2 Corintios 3:17 * Juan 16:7-13; 14:16-17 * Hechos 1:8 * 1 Corintios 2:12; 3:16 * Efesios 1:13; 5:1 * Gálatas 5:25
La Santa Trinidad
Creemos en la Santa Trinidad es decir: Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo. Hay muchas personas que se confundan con esta parte de la doctrina, pero esta en que no conocen las escrituras. Como esta escrito en 1 Juan 5:7 “ Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: El Padre, El verbo, y El Espíritu Santo” también en (Juan 10:30) “ Yo y el Padre uno somos”
Apocalipsis 5:6-7 - Y mire, y vi que en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba en pie un cordero como inmolado, que tenia siete cuernos, y siete ojos, los cuales son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra. Y vino, y tomo el libro de la mano derecha del que estaba sentado en el trono
Aquí nosotros miramos que Jesús en pie estaba en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y de los ancianos.
Mateo 28:19 - Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo
1) Padre
2) Hijo
3) Espíritu Santo
Lucas 4:18 - El Espíritu del Señor esta sobre mi
1) El Espíritu
2) Del Señor (Dios)
3) Sobre mi (Cristo)
Mateo 3:16-17 - Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; Y he aquí los cielos fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venia sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia
1) Cristo fue bautizado
2) El espíritu descendió sobre él
3) Hubo una voz del cielo (El Padre)
Isaías 48:16 - Acercaos a mí, oíd esto: Desde el principio no hable en secreto; desde que eso se hizo, allí estuve yo; y ahora me envió Jehová el Señor y su Espíritu
1) El que esta hablando (Cristo)
2) Jehová el Señor (El Padre)
3) Y su Espíritu El espíritu Santo)
Isaías 42:1 - he aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre el mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones
1) El que esta hablando (Jehová)
2) Mi siervo (Cristo)
3) Mi Espíritu (El Espíritu Santo)
Por cuanto la trinidad consiste de tres personas en un Dios, ahora nosotros podemos entender él porque es que Dios usa el verbo “Nosotros” en los siguientes versículos.
Génesis 1:26 - Entonces dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza
Génesis 3:22 - Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros. (Plural)
El Hombre griego: anthropos
Creemos que el hombre fue creado del polvo de la tierra, y que fue hecho a imagen de Dios conforme a su semejanza, fue creado en la imagen espiritual de Dios, para que fuera como Dios en carácter. El hombre fue lo primordial en la maravillosa creación de Dios. Aunque el hombre posee una gran voluntad para hacer el bien, él esta manchado por la herencia del pecado, por lo tanto todo hombre es pecador. Creemos que todo hombre esta expuesto a caer en pecado en cualquier momento, creemos que todo hombre puede ser regenerado por el poder de la muerte de Jesucristo en la cruz del calvario. El hombre posee una actitud de desobediencia hacia a los mandamientos de Dios. Esta actitud desobediente es lo que resulta en pecado, y el pecado es lo que separa al hombre de Dios. También creemos que Dios ama al hombre pero aborrece el pecado de el.
Génesis 1:26-27 * Salmos 8:3-6; 58:3 * Isaías 53:6ª; 59:1-2 * Romanos 3:23
El Pecado griego: jamartia
Creemos que el pecado es lo que separa a hombre de Dios, La Biblia define el pecado de esta manera: “ Saber hacer lo bueno, y no hacerlo” (Santiago 4:17) Esto nos da a entender, que significa tener una opinión diferente a la de Dios. El primer pecado se origino en el cielo cuando el ángel lucero se revelo contra su creador Dios. ( Isaías 14:12-14) Pero en la tierra el hombre también participo de aquel pecado. Cuando este entra al mundo por un hombre que se llamaba Adán, y después de él, todo ser humano que nace, nace con la herencia pecaminosa de Adán. (Romanos 5:12)
Génesis 3:1-6 * Isaías 48:8 * Romanos 1:18-32 * 1 Juan 3:4 * Génesis 9:6 * Juan 8:34
La Salvación griego: soteria
Creemos que la salvación es el regalo de Dios para la humanidad. El hombre, dejado así solo, jamás podrá producir salvación por medio de sus propios meritos, ni por sus buenas obras, tampoco por la moralidad. Creemos que la salvación solamente puede adquirirse por medio de la fe en Jesucristo, no es por obras para que nadie se glorié, la salvación es el producto de la soberana gracia de Dios. El hombre solo es responsable por creer, por tener fe en lo que dice la palabra de Dios referente a la salvación en Cristo Jesús.
Juan 3:3, 7, 16; 14:6; 1:12 * Hechos 16:31 * Romanos 6:23; 5:1 * Efesios 2:8-9 * Tito 3:5 * Gálatas 3:26
El Bautismo griego: baptizo
Creemos que después de que la persona acepte a Jesucristo como Señor y Salvador, hay necesidad de que se bautice. Creemos que el bautismo en agua no salva pero que es el complemento a la salvación, Creemos que la manera de bautizar es como lo dice la Escritura en (Mateo 28:19) “ En el nombre del Padre, Y del Hijo, Y del Espíritu Santo. Por inmersión, es decir: Que el cuerpo debe de estar completo dentro del agua.
Somos bautizados en su muerte (Romanos 6:3)
Somos sepultados juntamente con él para muerte por medio del bautismo (Romanos 6:4)
Somos plantados juntamente con el en la semejanza de su muerte (Romanos 6:5)
Nuestro viejo hombre es crucificado juntamente con él (Romanos 6:6)
El cuerpo de pecado sea destruido (Romanos 6:6)
Justificados del pecado (Romanos 6:7)
Muertos en Cristo, para vivir con el (Romanos 6:8)
La esperanza de resucitar con Cristo (Romanos 6:9)
Muertos para el pecado, vivos para con Dios (Romanos 6:10-11)
La Biblia griego: logos
Creemos que la Biblia es indudablemente la Palabra de Dios. Escrita por hombres santos inspirados por el Espíritu Santo. La Biblia es la suprema fuente de verdad para todos los creyentes. Por cuanto es inspirada por Dios, es verdad sin alguna mezcla de error en absoluto. Creemos que la palabra de dios no es para interpretación privada. Creemos que fue escrita para muchos propósitos:
a) Para Enseñar
b) Para Redargüir
c) Para corregir
d) Para instruir en Justicia
e) A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra (2 Timoteo 3:16-17)
LA PALABRA DE DIOS ES:
Viva y eficaz y más cortante que toda espada de doble filo (Hebreos 4:12)
Lámpara a mis pies, y lumbrera a mis caminos (Salmos 119:105)
Medicina para el alma y refrigerio a los huesos (Proverbios 3:8)
Son vida a los que las hallan (Proverbios 4:22)
Es semilla que da fruto (Lucas 8:11)
Es eterna y permanece para siempre (Mateo 24:35)
Es limpia y pura (Salmos 12:6)
2 Timoteo 3:16; 1:13 * 2 Pedro 1:20-21 * Salmos 12:6; 119:89,105,160 * Proverbios 30:5
La Iglesia griego: ekklesia
Creemos que Dios ha levantado un cuerpo de creyentes llamados “ La Iglesia de Cristo” En donde él puede estar presente para hablar, instruir, avivar, animar a los fieles. La Iglesia tiene doble significado
1) Cuerpo de Cristo
2) Congregación (Edificio) un lugar donde se congregan aquellos que han sido lavados con la sangre del cordero. Lugar donde se adora al Señor. En donde se predica la Palabra de Dios tal y como es. Creemos que la Iglesia tiene 2 propósitos:
1) Con relación al mundo, para Evangelizarlo
2) Con relación a la comunidad de creyentes, para Edificarlos.
Efesios 5:23,27 * Colosenses 1:18 * 1 Timoteo 3:15 *
Los Ángeles griego: angelos
Creemos que hay un mundo espiritual, donde existen seres espirituales. La maldad tiene seres espirituales que se llaman demonios, y Dios tiene seres espirituales que se llaman Ángeles. El nombre griego para los Ángeles es “angelos” que significa: Mensajero. Ellos son enviados por Dios para servir a los santos, para ayudarlos, y para alimentarlos. También son mensajeros de Dios.
La primer mención en la Biblia de los Ángeles (mensajeros) (Génesis 19:1), luego otro ángel (mensajero) hablo con Agar (Génesis 21:17), luego Jacob mira a los Ángeles que subían y bajaban (Génesis 28:12), luego lucha con un ángel (Génesis 32:24-30) El asna de Balaam mira a un ángel con su espada desenvainada (Números 22:23), El ángel de Jehová visito a Gedeon (Jueces 6:11) Un ángel alimenta a Elías (1 Reyes 19:5); El ángel de Jehová hablo con Elías (2 Reyes 1:3); El ángel Gabriel anuncia el nacimiento de Juan el Bautista (Lucas 1:13); El ángel Gabriel anuncia el nacimiento de Jesús (Lucas 1:26-33); Dos Ángeles anuncian la esperanza de que el mismo Jesús que subía, este mismo un día volvería (Juan 20:12-13)
La naturaleza de los Ángeles
a) Son espíritus (Hebreos 1:7)
b) No tienen cuerpos (Lucas 24:39)
c) No se casan (Mateo 22:30)
d) Son inmortales (Lucas 20:36)
e) Son invisibles (Colosenses 1:16)
f) Son poderosos (Salmos 103:20)
g) Son seres personales con inteligencia (Mateo 24:36)
h) Son santos (Mateo 25:31)
El oficio de los Ángeles
i) Adoran a Dios (Apocalipsis 5:11-12)
j) Ejecutan el juicio de Dios (2 reyes 19:35)
k) Defiende al pueblo de Dios (Salmos 34:7)
Las ultimas cosas
Creemos en lo que Jesús les dijo a sus discípulos en Mateo 24 con respecto a los últimos tiempos, que habrá guerra y rumores de guerra, que se levantaran nación contra nación, y reino contra reino; Hambre, pestes, terremotos, que vendrían muchos falsos maestros, y cristos. Que seriamos entregados para persecución, que vendría la tribulación. El juicio de Dios
Mateo 24:4-51 Mateo 25:1-46 Hebreo 9:27
La eternidad
Creemos que hay tres cosas que son eternas:
1)Dios
2)Su Palabra
3)Su Iglesia.
Por esto creemos que la eternidad comienza ya sea cuando uno muere o cuando Cristo vulva por su iglesia. Creemos que sucederá un arrebatamiento de los santos por Cristo Jesús, y que en un abrir y cerrar de ojos seremos transformados, y llevados para vivir para siempre con el Señor. Creemos que hay dos muertes:
1) La muerte física
2) La muerte Espiritual
Creemos que nosotros los redimidos no participaremos de la segunda muerte, Creemos que Dios va a atar a Satanás por mil años ( el milenio) Creemos que Dios juzgara desde el trono blanco a vivos y muertos. Creemos en que la iglesia vivirá eternamente en la nueva Jerusalén.
La nueva Jerusalén será un lugar :
1. Santísimo (Apocalipsis 21:2)
2. De gran esplendor y belleza (Apocalipsis 21:18-21
3. De gozo y contentamiento (Apocalipsis 21:4)
4. De satisfacción (Apocalipsis 21:14)
5. De gran luz y gloria (Apocalipsis 21:23)
6. Descanso (Apocalipsis 14:13)
7. Adoración (Apocalipsis 5:14)
8. Servicio (Apocalipsis 7:15)
Mateo 24:35 * 1 Tesalonicenses 4:13-17 * 2 Tesalonicenses 2:8 * 1 Timoteo 6:14 * 2 Timoteo 4:1-8 * Colosenses 3:4 * 21 Pedro 5:4 * 1 Juan 2:8 * Apocalipsis 20:2; 21:1 * 21:9-27
Podríamos pasarnos mucho tiempo mas escribiendo acerca de estas cosas pero creo que por el momento necesitamos primero escudriñar lo que ya esta escrito para poder ponerlo en practica. La Biblia nos advierte que tengamos cuidado que nadie nos engañe, esto quiere decir que hay falsos maestros, por esta y muchas razones mas es que estamos escribiendo estas cosas (Bíblicas) para que nadie nos engañe. Por que el ladrón no viene sino para hurtar matar y destruir, opero Cristo ha venido a darnos vida y vida en abundancia. Reten lo que tienes para que ninguno tome tu corona.
Las coronas
1. La corona de vida.
a) Para los que viven una vida de mártir (Santiago 1:12)
b) Para los que mueren como mártires (Apocalipsis 2:10)
2. La corona de gloria para los pastores fieles (1 Pedro 5:4)
3. La corona de justicia para los que aman su venida (2 Timoteo 4:7-8; Fil 3:14)
4. La corona de gozo para el que gana almas (1 Tesalonicenses 2:19)
5. La corona incorruptible para los que luchan contra la carne (1 Corintios 9:25-27)
segunda-feira, 5 de julho de 2010
La Familia y Sus Valores.
¡Qué tal amigos! Lo primero que quiero mencionar, es la descripción del término “familia” que en el griego es muy expresivo. Tenemos en el griego cinco sustantivos, de los cuales voy a describir el más enfático de todos ellos, y es la palabra: “Patriá” (patria) y su gran significado es: “Referencia a todos aquellos que están espiritualmente relacionados con Dios el Padre, siendo El, el autor de su relación espiritual con El como hijos suyos, quedando unidos entre sí en una comunión familiar (patria esta relacionado con pater, un padre amoroso y protector, viene de una raíz que significa un nutridor, protector, sustentador)”.
Patriá, no esta relacionado con patria potestad, aunque se saca la palabra de aquí. Para “patria potestad” esta la palabra: oikodespotes = de oikos = casa y déspotes = señor, amo (se traduce señor de la casa Mr. 14:14.) de aquí sale la palabra déspota.
La palabra patriá, aparece en Efesios 3:15. y lo que Pablo quiere decir es que todos los hombres en la tierra y aun los ángeles en el cielo reciben el nombre de familia de Dios, el amoroso y el gran Padre de todos.
También la palabra aparece con un sentido más amplio de nacionalidades, razas, Hech. 3:25.
Y por ultima vez aparece en Lc. 2:4. hablando de la familia de David. Solo aparece 3 veces.
Debemos de notar que cada padre de familia, (oikodespotes) = “señor de la casa” debía tener un sentido muy amplio de lo que era enseñar o disciplinar, en el griego la palabra es “paideuo”, proveniente de la palabra griega paidion = niño.
El verbo paideuo (paideuvw,) su significado es, instruir a niños, enseñar. Se traduce «fue enseñado» en Hech. 7:22.; «corrija» en 2 Ti. 2:25.; «enseñando» en Tito 2:12. Este verbo se usa de disciplina familiar, como en He. 12:6, 7, 10.
En 1 Ti. 1:20, el verbo esta en voz pasiva, se traduce «aprendan»; lit.: «sean enseñados» pero, sea como sea que se comprenda este pasaje, es evidente que lo que se tiene en mente no es el impartir conocimiento, sino una severa disciplina.
En Lc. 23:16, 22, Pilato, habiendo declarado que el Señor era inocente de la acusación de que había sido hecho objeto, y por ello no pudiendo castigarle, ofreció débilmente, como concesión a los judíos, «castigarle, paideuo, y soltarle». Este sentido de paideuo queda confirmado en He. 12:6, donde se une (en una cita de la LXX, Prov. 3:12.) con un látigo o azote. (…y azota a todo aquel que recibe por hijo.)
Comparemos, la escena en “El Progreso del Peregrino”, donde uno de los seres resplandecientes con un látigo de cuerdas «castigó severamente» a los peregrinos que de una manera insensata se dejaron atrapar en la red del adulador, y les dijo, «a los que amo reprendo y disciplino» (paideuo).
“Disciplina”. paideia (paideiva), denota la formación dada a un niño, incluyendo la instrucción; de ahí, disciplina, corrección.
En Ef. 6:4. el apóstol Pablo ordena a cada padre, que puedan educar a sus hijos en disciplina y amonestación del Señor, «disciplina», “paideia”, sugiriendo la disciplina cristiana que regula el carácter de la familia; igualmente en He. 12:5, 7, 8, 11; en 2 Ti. 3:16 «instrucción».
No es casualidad que la palabra “Instruir” sea en el griego “paideutes” proveniente de “paidion” niño.
Dado todas estas definiciones, debemos volver a los valores que nos enseña la Biblia con relación a la familia, para obtener un hogar feliz y estable.
Observemos como Jesús terminó su maravilloso Sermón del Monte: “Dos hombres construyeron sus casas, uno la construyó sobre la roca, llegaron las lluvias y las inundaciones, soplaron los vientos, y la casa siguió en pie porque sus cimientos eran sólidos. El otro la construyó sobre arena (era más fácil y rápido), Vino el mismo tipo de tormenta, sacudió fuerte la casa, y ésta se vino abajo, quedó la casa destruida. A primera vista, podríamos llamarle “el relato de las dos casas”. Sin embargo, querido amigo, no son las casas las que más importan, sino los cimientos. La gran verdad es que debemos fundar nuestra vida y nuestra familia en Cristo, por lo tanto, podrán venir muchos ataques de parte de esta sociedad y llegaran las tormentas de la vida, pero dado que esta cimentado en Cristo Jesús podremos hacer frente a todas las adversidades del diario vivir.
No desconocemos que en estos días las presiones que sufre la familia son tan grandes que llegan a perjudicar de tal forma que se va derrumbando en forma vertiginosa. Es de sabios construir nuestro hogar sobre el único cimiento sólido y verdadero, El Señor Jesucristo.
En la parábola, son las mismas tormentas las que azotan la casa del cristiano y la del no cristiano. Todas las familias pasan por tormentas en algún momento de sus vidas: tentaciones, sufrimientos, las pérdidas de valores, o circunstancias adversas; la diferencia en cuanto a los resultados se halla en los cimientos sobre los cuales está fundado el hogar.
Además, son muchas las influencias peligrosas que amenazan la familia en estos tiempos, realmente hace falta fortaleza para ir en contra de estas presiones y permanecer leal a los valores de la familia. La única forma de combatir estas presiones es decidir qué conducta es la correcta según las normas de la Biblia. Por eso es imprescindible volver a la Palabra y ver el gran secreto que nos da el escritor de Romanos (Pablo) cuando escribe en el capitulo 12:1-2. ” Ir transformándonos a la imagen de Cristo”. Esto requiere que se seleccionen de manera muy cuidadosa los valores que son realmente importantes. Los valores son aquellos principios de vida que se aprenden por medio de la experiencia, tienen mayormente su origen en las actitudes que se aprenden en el hogar. Al escribirle a Timoteo, Pablo señala que los valores del mundo son contrarios a la voluntad de Dios sobre nuestra vida. también le advierte al joven Timoteo en 1 Ti. 6:11-12: “Huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Pelea la buena batalla de la fe.”
¡Mantengamos en alto los valores verdaderos!
Patriá, no esta relacionado con patria potestad, aunque se saca la palabra de aquí. Para “patria potestad” esta la palabra: oikodespotes = de oikos = casa y déspotes = señor, amo (se traduce señor de la casa Mr. 14:14.) de aquí sale la palabra déspota.
La palabra patriá, aparece en Efesios 3:15. y lo que Pablo quiere decir es que todos los hombres en la tierra y aun los ángeles en el cielo reciben el nombre de familia de Dios, el amoroso y el gran Padre de todos.
También la palabra aparece con un sentido más amplio de nacionalidades, razas, Hech. 3:25.
Y por ultima vez aparece en Lc. 2:4. hablando de la familia de David. Solo aparece 3 veces.
Debemos de notar que cada padre de familia, (oikodespotes) = “señor de la casa” debía tener un sentido muy amplio de lo que era enseñar o disciplinar, en el griego la palabra es “paideuo”, proveniente de la palabra griega paidion = niño.
El verbo paideuo (paideuvw,) su significado es, instruir a niños, enseñar. Se traduce «fue enseñado» en Hech. 7:22.; «corrija» en 2 Ti. 2:25.; «enseñando» en Tito 2:12. Este verbo se usa de disciplina familiar, como en He. 12:6, 7, 10.
En 1 Ti. 1:20, el verbo esta en voz pasiva, se traduce «aprendan»; lit.: «sean enseñados» pero, sea como sea que se comprenda este pasaje, es evidente que lo que se tiene en mente no es el impartir conocimiento, sino una severa disciplina.
En Lc. 23:16, 22, Pilato, habiendo declarado que el Señor era inocente de la acusación de que había sido hecho objeto, y por ello no pudiendo castigarle, ofreció débilmente, como concesión a los judíos, «castigarle, paideuo, y soltarle». Este sentido de paideuo queda confirmado en He. 12:6, donde se une (en una cita de la LXX, Prov. 3:12.) con un látigo o azote. (…y azota a todo aquel que recibe por hijo.)
Comparemos, la escena en “El Progreso del Peregrino”, donde uno de los seres resplandecientes con un látigo de cuerdas «castigó severamente» a los peregrinos que de una manera insensata se dejaron atrapar en la red del adulador, y les dijo, «a los que amo reprendo y disciplino» (paideuo).
“Disciplina”. paideia (paideiva), denota la formación dada a un niño, incluyendo la instrucción; de ahí, disciplina, corrección.
En Ef. 6:4. el apóstol Pablo ordena a cada padre, que puedan educar a sus hijos en disciplina y amonestación del Señor, «disciplina», “paideia”, sugiriendo la disciplina cristiana que regula el carácter de la familia; igualmente en He. 12:5, 7, 8, 11; en 2 Ti. 3:16 «instrucción».
No es casualidad que la palabra “Instruir” sea en el griego “paideutes” proveniente de “paidion” niño.
Dado todas estas definiciones, debemos volver a los valores que nos enseña la Biblia con relación a la familia, para obtener un hogar feliz y estable.
Observemos como Jesús terminó su maravilloso Sermón del Monte: “Dos hombres construyeron sus casas, uno la construyó sobre la roca, llegaron las lluvias y las inundaciones, soplaron los vientos, y la casa siguió en pie porque sus cimientos eran sólidos. El otro la construyó sobre arena (era más fácil y rápido), Vino el mismo tipo de tormenta, sacudió fuerte la casa, y ésta se vino abajo, quedó la casa destruida. A primera vista, podríamos llamarle “el relato de las dos casas”. Sin embargo, querido amigo, no son las casas las que más importan, sino los cimientos. La gran verdad es que debemos fundar nuestra vida y nuestra familia en Cristo, por lo tanto, podrán venir muchos ataques de parte de esta sociedad y llegaran las tormentas de la vida, pero dado que esta cimentado en Cristo Jesús podremos hacer frente a todas las adversidades del diario vivir.
No desconocemos que en estos días las presiones que sufre la familia son tan grandes que llegan a perjudicar de tal forma que se va derrumbando en forma vertiginosa. Es de sabios construir nuestro hogar sobre el único cimiento sólido y verdadero, El Señor Jesucristo.
En la parábola, son las mismas tormentas las que azotan la casa del cristiano y la del no cristiano. Todas las familias pasan por tormentas en algún momento de sus vidas: tentaciones, sufrimientos, las pérdidas de valores, o circunstancias adversas; la diferencia en cuanto a los resultados se halla en los cimientos sobre los cuales está fundado el hogar.
Además, son muchas las influencias peligrosas que amenazan la familia en estos tiempos, realmente hace falta fortaleza para ir en contra de estas presiones y permanecer leal a los valores de la familia. La única forma de combatir estas presiones es decidir qué conducta es la correcta según las normas de la Biblia. Por eso es imprescindible volver a la Palabra y ver el gran secreto que nos da el escritor de Romanos (Pablo) cuando escribe en el capitulo 12:1-2. ” Ir transformándonos a la imagen de Cristo”. Esto requiere que se seleccionen de manera muy cuidadosa los valores que son realmente importantes. Los valores son aquellos principios de vida que se aprenden por medio de la experiencia, tienen mayormente su origen en las actitudes que se aprenden en el hogar. Al escribirle a Timoteo, Pablo señala que los valores del mundo son contrarios a la voluntad de Dios sobre nuestra vida. también le advierte al joven Timoteo en 1 Ti. 6:11-12: “Huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Pelea la buena batalla de la fe.”
¡Mantengamos en alto los valores verdaderos!
Junio 6. Aliéntense los unos a los otros con la segunda venida de Cristo.
1 Tesalonicenses 4:18 Por tanto, alentaos (acción continua y progresiva, imperativo presente) los unos a los otros con estas palabras.
Hay una expresión que dice, “La esperanza nunca muere.” Para muchos, sin embargo, la esperanza está fundamentada en la imaginación, en suposiciones, mitos legendarios o fantasías. De hecho, algunas religiones enseñan que lo que imagines será tu realidad, lo cual es la base del pluralismo moderno. La única forma de saber lo que va a pasar más allá de la tumba es escuchando a Alguien que ya ha estado ahí y que ha vuelto para contarnos acerca de eso… ese Alguien es Jesús.
Pablo enseña de lo que sucede después de la muerte, “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.” (1Tes 4:13). ¿No estás contento de tener esa seguridad?
Ya que este mandamiento está en tiempo presente, se supone que es un aliento que continua y no es una palabra momentánea de optimismo después de los hechos. La idea es de estar constantemente anticipando la partida de la vida terrenal para estar presentes con el Señor. Pablo escribió, “pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.” (2 Co 5:8). Este “aliento” debe ocurrir mucho antes de lo que suceda el incidente, y es por esto que debemos de antemano estar preparados emocional e intelectualmente. Debemos estar constantemente confortándonos los unos a los otros que los parientes creyentes ya están en la presencia del Señor.
Esta bienvenida de vuelta a casa es la anticipación que el creyente debe celebrar constantemente. Pedro lo describió así, “Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.” (2Pe 1:11). Debe ser parte de nuestras conversaciones cotidianas y también de nuestra adoración. Este tema es el mayor enfoque de los cantos evangélicos del sur de los Estados Unidos que mantiene a los creyentes entusiasmados acerca de dejar esta vida y gozar del cielo.
La palabra original es parakaleo, que significa “ayudar, confortar, o alentar” con la idea de suplicar o implorar a alguien para que se goce y se alegre acerca de una realidad venidera. Como sustantivo se lo usa para “consejero, defensor o consolador” esa es la creencia de la resurrección cuando Cristo vuelva. La muerte no es el fin de nuestra existencia, sino el comienzo de nuestra infinita vida con Cristo, llenando Su propósito eterno en su Reino venidero.
El aliento en este caso se refería a los amigos que creían en Cristo y que ya no estaban en esta tierra. ¿Serían resucitados también? Pablo aseguró a sus lectores que los “muertos en Cristo” serían resucitados primero; seguido del evento magnífico que sucederá cuando todos los creyentes vivos serán transformados instantáneamente en sus cuerpos glorificados sin siquiera haber muerto, para posteriormente tener un encuentro espacial con Cristo en el aire. En ese punto retornaremos con Él al cielo para esperar el final de sus tratos en la tierra con el mundo no creyente. Esta es la “esperanza bienaventurada” para aquellos que estén vivos cuando Jesús vuelva. Pablo vivió “aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tit.2:13). Ningún creyente será dejado atrás. ¿Puedes gritar desde el fondo de tu corazón, “Ven Señor Jesús”?
Salmos 42:2, “Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?”
Traducido por Diego Gómezjurado Avila.
Hay una expresión que dice, “La esperanza nunca muere.” Para muchos, sin embargo, la esperanza está fundamentada en la imaginación, en suposiciones, mitos legendarios o fantasías. De hecho, algunas religiones enseñan que lo que imagines será tu realidad, lo cual es la base del pluralismo moderno. La única forma de saber lo que va a pasar más allá de la tumba es escuchando a Alguien que ya ha estado ahí y que ha vuelto para contarnos acerca de eso… ese Alguien es Jesús.
Pablo enseña de lo que sucede después de la muerte, “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.” (1Tes 4:13). ¿No estás contento de tener esa seguridad?
Ya que este mandamiento está en tiempo presente, se supone que es un aliento que continua y no es una palabra momentánea de optimismo después de los hechos. La idea es de estar constantemente anticipando la partida de la vida terrenal para estar presentes con el Señor. Pablo escribió, “pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.” (2 Co 5:8). Este “aliento” debe ocurrir mucho antes de lo que suceda el incidente, y es por esto que debemos de antemano estar preparados emocional e intelectualmente. Debemos estar constantemente confortándonos los unos a los otros que los parientes creyentes ya están en la presencia del Señor.
Esta bienvenida de vuelta a casa es la anticipación que el creyente debe celebrar constantemente. Pedro lo describió así, “Porque de esta manera os será otorgada amplia y generosa entrada en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.” (2Pe 1:11). Debe ser parte de nuestras conversaciones cotidianas y también de nuestra adoración. Este tema es el mayor enfoque de los cantos evangélicos del sur de los Estados Unidos que mantiene a los creyentes entusiasmados acerca de dejar esta vida y gozar del cielo.
La palabra original es parakaleo, que significa “ayudar, confortar, o alentar” con la idea de suplicar o implorar a alguien para que se goce y se alegre acerca de una realidad venidera. Como sustantivo se lo usa para “consejero, defensor o consolador” esa es la creencia de la resurrección cuando Cristo vuelva. La muerte no es el fin de nuestra existencia, sino el comienzo de nuestra infinita vida con Cristo, llenando Su propósito eterno en su Reino venidero.
El aliento en este caso se refería a los amigos que creían en Cristo y que ya no estaban en esta tierra. ¿Serían resucitados también? Pablo aseguró a sus lectores que los “muertos en Cristo” serían resucitados primero; seguido del evento magnífico que sucederá cuando todos los creyentes vivos serán transformados instantáneamente en sus cuerpos glorificados sin siquiera haber muerto, para posteriormente tener un encuentro espacial con Cristo en el aire. En ese punto retornaremos con Él al cielo para esperar el final de sus tratos en la tierra con el mundo no creyente. Esta es la “esperanza bienaventurada” para aquellos que estén vivos cuando Jesús vuelva. Pablo vivió “aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tit.2:13). Ningún creyente será dejado atrás. ¿Puedes gritar desde el fondo de tu corazón, “Ven Señor Jesús”?
Salmos 42:2, “Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?”
Traducido por Diego Gómezjurado Avila.
domingo, 4 de julho de 2010
Formación espiritual Nº 3
Introducción:
Esta semana estaremos estudiando sobre la necesidad que nosotros tenemos de un fundamento sólido, Y para poder tener un fundamento sólido, necesitamos tener una buena enseñanza con respecto a nuestra doctrina. Estaremos contestando las siguientes preguntas: ¿Que es doctrina? ¿Cuál es la verdadera doctrina? ¿Qué dice la Biblia sobre la doctrina? ¿De quien es la doctrina? ¿Y para quien es la doctrina?
Definición: Doctrina o Teología
Es el estudio de los hechos o verdades relacionadas con Dios. Presentadas en forma lógica y ordenada.
Definición de términos
La palabra teología es una palabra griega que esta compuesta de dos significados:
1) Teo – que significa Dios
2) Logia – Que significa Estudio
También hay tres palabras, que están muy juntas en cuanto al estudio de lo de dios se refiere:
a) Teología
b) Religión
c) Dogma
Teología -- Ya habíamos mencionado que significa el estudio de los hechos y verdades de Dios.
Religión -- Es el conjunto de creencias, practicas, costumbres, e instituciones a través de las cuales los seguidores de Cristo expresan su fe y rinden culto a Dios.
Dogma -- Es la expresión de los puntos cardinales de la doctrina, es decir: es el punto fundamental de la doctrina.
Cuando nosotros estudiamos los hechos y las verdades de Dios, necesitamos tomar en cuanta, que existen cuatro ramas que nosotros necesitamos explorar.
1) Teología Bíblica
2) Teología Practica
3) Teología Sistemática
4) Teología Histórica
1. Teología Bíblica
Es el estudio de los hechos y las verdades de Dios a través de toda la Biblia. Describe la forma en que cada escritor bíblico presenta la doctrina. Por ejemplo, Si fuéramos a investigar y comparar los temas doctrinales de cada libro de la Biblia, seria clasificado como teología bíblica.
2. Teología Practica
Tiene que ver con las áreas practicas del ministerio, tales como la homiletica, la conserjería, la formación cristiana, etc.
3. Teología Sistemática
En el estudio sistemático se organizan las verdades de la fe por temas. Por ejemplo, todo lo relacionado con el tema de Las Escrituras esta clasificado bajo el titulo de la palabra de Dios.
4. Teología Histórica
La teología histórica investiga el desarrollo de la interpretación doctrinal a través de los siglos. Incluye la historia de La iglesia, la historia del pueblo de Israel, la historia de la creación. Por ejemplo si uno quiere conocer cuales profetas fueron primeros y cuales fueron últimos, seria clasificado como teología histórica.
Así es que cuando nosotros nos ponemos a leer la Biblia, necesitamos tomar en mente:
a) ¿Que es lo que estoy leyendo?
b) ¿ A que rama debe de ser aplicado?
Hay que saber como estudiar los hechos y las verdades de la palabra de Dios.
Juan 7:16 - Jesús les respondió u dijo: Mi doctrina no es mía sino de aquel que me envió
Mucho me regocije porque he hallado a algunos de tus hijos andando en la verdad, conforme al mandamiento que recibimos del Padre. Y ahora te ruego, Señora, no como escribiéndote un nuevo mandamiento, sino el que hemos tenido desde el principio, que nos amemos unos a otros. Y este es el amor, que andemos según sus mandamientos. Este es el mandamiento: Que andéis en amor, como vosotros habéis oído desde el principio. Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y anticristo. Mirad por vosotros mismos, para que no perdáis el fruto de vuestro trabajo, sino que recibáis galardón completo. Cual quiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; El que persevera en la doctrina de Cristo, ese si tiene al Padre y al Hijo. Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digas: ¡Bienvenido! Porque el que le dice: ¡Bienvenido! Participa de sus malas obras”
2 Juan 4-11
Otras citas de referencia a la doctrina de Cristo
Mateo 7:28; Marcos 4:2
Ya que hemos aprendido un poca mas sobre doctrina o teología, entonces ya podemos meternos en lo que nosotros debemos saber
Ilustración:
El ser humano primero es engendrado, luego nace, Después es amamantado para que se nutra, después es enseñado a caminar, luego comienza el proceso de crecimiento, dejando su etapa de infancia para entrar a la etapa de niñez, deja su etapa de niñez para entrar en la etapa de adolescencia, dejando su etapa de adolescente para entrar a la etapa de joven, luego deja su etapa de joven para entrar en su etapa de adulto, finalmente deja su etapa de adulto para entrar en su etapa de vejez.
Así el cristiano.
1) Es engendrado (Juan 1:13)
2) Luego nace (Juan 1:12; 1 Juan 4:7)
3) Es amamantado (1 Pedro 2:2; Mateo 4:4)
4) Es enseñado a caminar (Isaías 35:9; 40:31; Juan 14:6)
5) Luego crece (Lucas 2:40; 1 Corintios 15:58; 1 Tes 3:12; 1 Pedro 2:2)
6) Deja de ser infante para ser niño (Salmos 8:2; Efesios 4:14)
7) Deja de ser niño para ser adolescente (Hebreos 5:13)
8) Deja de ser adolescente para ser joven (1Corintios 13:11a)
9) Dejo de ser joven para ser adulto (1Corintios 13:11b)
10) Dejo de ser adulto para ser viejo (Salmos 37:25; Juan 21:18)
Cuando hablamos de doctrina, hay unos puntos que para nosotros como creyentes son se suma importancia.
1) Dios Padre
2) Jesucristo
3) Espíritu Santo
4) El Hombre
5) La Salvación
6) El Bautismo
7) El Pecado
8) La Palabra de Dios
9) La iglesia
10) Los Ángeles
11) Las ultimas cosas
12) La Eternidad
Hay algunos otros mas, pero por el momento, estos 12 son los puntos doctrinales que estaremos tratando. Posiblemente nos tardemos algunas dos semanas pero esto es de suma importancia para nuestra formación espiritual, después de que usted reciba estas enseñanzas usted nunca jamás será el mismo.
Esta semana estaremos estudiando sobre la necesidad que nosotros tenemos de un fundamento sólido, Y para poder tener un fundamento sólido, necesitamos tener una buena enseñanza con respecto a nuestra doctrina. Estaremos contestando las siguientes preguntas: ¿Que es doctrina? ¿Cuál es la verdadera doctrina? ¿Qué dice la Biblia sobre la doctrina? ¿De quien es la doctrina? ¿Y para quien es la doctrina?
Definición: Doctrina o Teología
Es el estudio de los hechos o verdades relacionadas con Dios. Presentadas en forma lógica y ordenada.
Definición de términos
La palabra teología es una palabra griega que esta compuesta de dos significados:
1) Teo – que significa Dios
2) Logia – Que significa Estudio
También hay tres palabras, que están muy juntas en cuanto al estudio de lo de dios se refiere:
a) Teología
b) Religión
c) Dogma
Teología -- Ya habíamos mencionado que significa el estudio de los hechos y verdades de Dios.
Religión -- Es el conjunto de creencias, practicas, costumbres, e instituciones a través de las cuales los seguidores de Cristo expresan su fe y rinden culto a Dios.
Dogma -- Es la expresión de los puntos cardinales de la doctrina, es decir: es el punto fundamental de la doctrina.
Cuando nosotros estudiamos los hechos y las verdades de Dios, necesitamos tomar en cuanta, que existen cuatro ramas que nosotros necesitamos explorar.
1) Teología Bíblica
2) Teología Practica
3) Teología Sistemática
4) Teología Histórica
1. Teología Bíblica
Es el estudio de los hechos y las verdades de Dios a través de toda la Biblia. Describe la forma en que cada escritor bíblico presenta la doctrina. Por ejemplo, Si fuéramos a investigar y comparar los temas doctrinales de cada libro de la Biblia, seria clasificado como teología bíblica.
2. Teología Practica
Tiene que ver con las áreas practicas del ministerio, tales como la homiletica, la conserjería, la formación cristiana, etc.
3. Teología Sistemática
En el estudio sistemático se organizan las verdades de la fe por temas. Por ejemplo, todo lo relacionado con el tema de Las Escrituras esta clasificado bajo el titulo de la palabra de Dios.
4. Teología Histórica
La teología histórica investiga el desarrollo de la interpretación doctrinal a través de los siglos. Incluye la historia de La iglesia, la historia del pueblo de Israel, la historia de la creación. Por ejemplo si uno quiere conocer cuales profetas fueron primeros y cuales fueron últimos, seria clasificado como teología histórica.
Así es que cuando nosotros nos ponemos a leer la Biblia, necesitamos tomar en mente:
a) ¿Que es lo que estoy leyendo?
b) ¿ A que rama debe de ser aplicado?
Hay que saber como estudiar los hechos y las verdades de la palabra de Dios.
Juan 7:16 - Jesús les respondió u dijo: Mi doctrina no es mía sino de aquel que me envió
Mucho me regocije porque he hallado a algunos de tus hijos andando en la verdad, conforme al mandamiento que recibimos del Padre. Y ahora te ruego, Señora, no como escribiéndote un nuevo mandamiento, sino el que hemos tenido desde el principio, que nos amemos unos a otros. Y este es el amor, que andemos según sus mandamientos. Este es el mandamiento: Que andéis en amor, como vosotros habéis oído desde el principio. Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y anticristo. Mirad por vosotros mismos, para que no perdáis el fruto de vuestro trabajo, sino que recibáis galardón completo. Cual quiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; El que persevera en la doctrina de Cristo, ese si tiene al Padre y al Hijo. Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digas: ¡Bienvenido! Porque el que le dice: ¡Bienvenido! Participa de sus malas obras”
2 Juan 4-11
Otras citas de referencia a la doctrina de Cristo
Mateo 7:28; Marcos 4:2
Ya que hemos aprendido un poca mas sobre doctrina o teología, entonces ya podemos meternos en lo que nosotros debemos saber
Ilustración:
El ser humano primero es engendrado, luego nace, Después es amamantado para que se nutra, después es enseñado a caminar, luego comienza el proceso de crecimiento, dejando su etapa de infancia para entrar a la etapa de niñez, deja su etapa de niñez para entrar en la etapa de adolescencia, dejando su etapa de adolescente para entrar a la etapa de joven, luego deja su etapa de joven para entrar en su etapa de adulto, finalmente deja su etapa de adulto para entrar en su etapa de vejez.
Así el cristiano.
1) Es engendrado (Juan 1:13)
2) Luego nace (Juan 1:12; 1 Juan 4:7)
3) Es amamantado (1 Pedro 2:2; Mateo 4:4)
4) Es enseñado a caminar (Isaías 35:9; 40:31; Juan 14:6)
5) Luego crece (Lucas 2:40; 1 Corintios 15:58; 1 Tes 3:12; 1 Pedro 2:2)
6) Deja de ser infante para ser niño (Salmos 8:2; Efesios 4:14)
7) Deja de ser niño para ser adolescente (Hebreos 5:13)
8) Deja de ser adolescente para ser joven (1Corintios 13:11a)
9) Dejo de ser joven para ser adulto (1Corintios 13:11b)
10) Dejo de ser adulto para ser viejo (Salmos 37:25; Juan 21:18)
Cuando hablamos de doctrina, hay unos puntos que para nosotros como creyentes son se suma importancia.
1) Dios Padre
2) Jesucristo
3) Espíritu Santo
4) El Hombre
5) La Salvación
6) El Bautismo
7) El Pecado
8) La Palabra de Dios
9) La iglesia
10) Los Ángeles
11) Las ultimas cosas
12) La Eternidad
Hay algunos otros mas, pero por el momento, estos 12 son los puntos doctrinales que estaremos tratando. Posiblemente nos tardemos algunas dos semanas pero esto es de suma importancia para nuestra formación espiritual, después de que usted reciba estas enseñanzas usted nunca jamás será el mismo.
sábado, 3 de julho de 2010
Formación espiritual Nº 2
Introducción:
La semana pasada estuvimos estudiando sobre; La necesidad de que Cristo sea formado en nosotros, y de algunas de las características de “Un niño” Hoy estaremos tratando el tema “ Vida nueva con Cristo”
Génesis 1:26 “ Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra semejanza”
Aquí nosotros podemos ver el plan maestro de Dios para toda la humanidad, Que el hombre guardara la imagen de Dios en su vida, para que Dios continuara reflejándose a través de él. Para esto el hombre necesitaba mantenerse limpio en el sentido espiritual, es decir, sin pecado.
Génesis 5:3 “ Y vivió Adán ciento treinta años, y engendro un hijo a su semejanza, conforme a su imagen, y llamo su nombre Set”
Note: Como dice la Biblia que Adán fue creado a imagen, conforme a su semejanza de Dios. Pero Set fue engendrado a semejanza de Adán, conforme a su imagen, esto quiere decir que en el transcurso de que Adán engendrara a Set, la imagen de Dios se perdió, y fue substituida por la imagen de Adán.
1 Corintios 15:45 “ Así también esta escrito: Fue hecho el primer Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu viviente”
Entonces aquí miramos que La condición original del hombre era perfecta, pero por cuanto el hombre pecó ( Romanos 3:23) la imagen de Dios en el se perdió, por esto dice que el primer Adán fue alma viviente ( carne) mas el postrer Adán Espíritu vivificante.
El libro de los Romanos 5:12 Nos enseña:
“ Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte paso a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”
Sé esta dando cuenta, por cuanto el pecado entro al mundo por una hombre (Adán) También por un hombre (Cristo) el pecado tenia que ser destruido, dice también que junto con el pecado llega la muerte, Por esta razón es que vino Jesucristo al mundo:
Lucas 19:10 “ porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”
Desde Adán, la humanidad entera se echo a perder, por esta razón es que Cristo fue enviado por dios:
Galatas 4:4 “ Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley”
¿Cuantos saben que Dios es un Dios de tiempos?
Por esto, para nosotros es difícil él poder cambiar, pero por eso dice la Biblia que el postrer Adán es espíritu que vivifica.
¿Cómo es que el hombre puede cambiar su vieja manera de vivir?
Esta pregunta nos conduce a entender que hay una gran necesidad de que zurra un cambio radical en nuestras vidas, pero como?
LA UNIÓN CON CRISTO
1 Corintios 6:17 “ Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él”
Entonces necesitamos urgentemente unirnos a el, para que el sea el que cambie nuestras vidas.
Una de las mejores ilustraciones sobre este tema se encuentra en:
Juan 15:1-5 “ Yo soy la vid verdadera, y mi padre es el labrador. Todo pámpano que en mi no lleva fruto, lo quitara; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiara, para que lleve mas fruto. Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Permaneced en mi, y yo en vosotros, como el pámpano no puede llevar fruto por si mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mi. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos;
a) el que permanece en mi
b) Y yo en él
c) Este lleva mucho fruto
d) Porque separaos de mi nada podéis hacer
LA NUEVA VIDA EN CRISTO
"Esto, pues, digo y requiero en el Señor: Que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de sus mentes. Teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza. Mas vosotros no habéis aprendido así de Cristo, si en verdad le habéis oído, y habéis sido por el enseñados, conforme a la verdad que esta en Jesús. En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que esta viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestios del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. Airaos, pero no pequéis, no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo. El que hurtaba no hurte mas, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga que compartir con el que padece necesidad. Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería, y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdono a vosotros en Cristo” EFESIOS 4:17-32
La semana pasada estuvimos estudiando sobre; La necesidad de que Cristo sea formado en nosotros, y de algunas de las características de “Un niño” Hoy estaremos tratando el tema “ Vida nueva con Cristo”
Génesis 1:26 “ Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra semejanza”
Aquí nosotros podemos ver el plan maestro de Dios para toda la humanidad, Que el hombre guardara la imagen de Dios en su vida, para que Dios continuara reflejándose a través de él. Para esto el hombre necesitaba mantenerse limpio en el sentido espiritual, es decir, sin pecado.
Génesis 5:3 “ Y vivió Adán ciento treinta años, y engendro un hijo a su semejanza, conforme a su imagen, y llamo su nombre Set”
Note: Como dice la Biblia que Adán fue creado a imagen, conforme a su semejanza de Dios. Pero Set fue engendrado a semejanza de Adán, conforme a su imagen, esto quiere decir que en el transcurso de que Adán engendrara a Set, la imagen de Dios se perdió, y fue substituida por la imagen de Adán.
1 Corintios 15:45 “ Así también esta escrito: Fue hecho el primer Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu viviente”
Entonces aquí miramos que La condición original del hombre era perfecta, pero por cuanto el hombre pecó ( Romanos 3:23) la imagen de Dios en el se perdió, por esto dice que el primer Adán fue alma viviente ( carne) mas el postrer Adán Espíritu vivificante.
El libro de los Romanos 5:12 Nos enseña:
“ Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte paso a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”
Sé esta dando cuenta, por cuanto el pecado entro al mundo por una hombre (Adán) También por un hombre (Cristo) el pecado tenia que ser destruido, dice también que junto con el pecado llega la muerte, Por esta razón es que vino Jesucristo al mundo:
Lucas 19:10 “ porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”
Desde Adán, la humanidad entera se echo a perder, por esta razón es que Cristo fue enviado por dios:
Galatas 4:4 “ Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley”
¿Cuantos saben que Dios es un Dios de tiempos?
Por esto, para nosotros es difícil él poder cambiar, pero por eso dice la Biblia que el postrer Adán es espíritu que vivifica.
¿Cómo es que el hombre puede cambiar su vieja manera de vivir?
Esta pregunta nos conduce a entender que hay una gran necesidad de que zurra un cambio radical en nuestras vidas, pero como?
LA UNIÓN CON CRISTO
1 Corintios 6:17 “ Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él”
Entonces necesitamos urgentemente unirnos a el, para que el sea el que cambie nuestras vidas.
Una de las mejores ilustraciones sobre este tema se encuentra en:
Juan 15:1-5 “ Yo soy la vid verdadera, y mi padre es el labrador. Todo pámpano que en mi no lleva fruto, lo quitara; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiara, para que lleve mas fruto. Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Permaneced en mi, y yo en vosotros, como el pámpano no puede llevar fruto por si mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mi. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos;
a) el que permanece en mi
b) Y yo en él
c) Este lleva mucho fruto
d) Porque separaos de mi nada podéis hacer
LA NUEVA VIDA EN CRISTO
"Esto, pues, digo y requiero en el Señor: Que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de sus mentes. Teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza. Mas vosotros no habéis aprendido así de Cristo, si en verdad le habéis oído, y habéis sido por el enseñados, conforme a la verdad que esta en Jesús. En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que esta viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestios del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. Airaos, pero no pequéis, no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo. El que hurtaba no hurte mas, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga que compartir con el que padece necesidad. Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería, y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdono a vosotros en Cristo” EFESIOS 4:17-32
sexta-feira, 2 de julho de 2010
Misionera de Israel sufre accidente y muere en Buenos Ayres
Misionera de Israel Sufre Accidente y muere en Buenos Aires
La Misionera Letsarah Kohen, de la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios Israelí en Argentina (IEADenISRAEL), murió esta Mañana en el Hospital Judío en Buenos Aires a los 33 Años de Edad.
Letsarah Kohen estaba a bordo de un vehículo Fiat, de propiedad de su Iglesia , que era conducido por Deborah Acosta Netanyah, cuando alrededor de 17 horas en la Avenida Gaona, cerca del número 2200, una motocicleta procedente de una calle secundária, entró en la Avenida Gaona, invadiendo la preferencial a alta velocidad y chocó de frente en el lado derecho del vehículo de la iglesia, con el impacto, la parte delantera de la moto vino y se quedó atascado en el interior del vehículo causando múltiples fracturas sobre la misionera.
El marcador de velocídad de la moto fue atrapado a 120 km / h cuando el máximo permitido para la carretera es de 50 kilómetros por hora, testigos dijeron que horas antes habían motociclistas disputando com sus motos de carreras en la calle Segurola.
Las víctimas fueron rescatadas en el Hospital Judío en Ciudadela, pero debido a fracturas múltiples, Letsarah murió alrededor de las 4 de la mañana.
Su compañera, Deborah Acosta Netanyah, sufrió solamente lesiones medias y ya se ha dado de alta a ella del hospital.
Inmigrantes de Israel, llegó en compañía de su esposo, el pastor Kohen, enviados como misioneros para cuidaren del anexo argentino de la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios en Israel. Letsarah deja precocemente la vida aquí en la tierra, tambien deja viúdo al Pastor Kohen y huérfanos un par de niños pequeños.
Eso hace que se queden consternados no sólo la sociedad judía, pero tambien consternados a los cristianos de Buenos Aires, los amigos y la sociedad.
El cuerpo es velado en la capilla social de la iglesia y está programado el entierro para mañana a las 9:00 en el cementerio judío de Liniers
Por Hector Leches
quinta-feira, 1 de julho de 2010
Formación espiritual Nº 1
Por los próximos días estaremos estudiando una serie de estudios que llevara por nombre “Formación Espiritual”
Estos son días en los que la iglesia de Jesucristo necesita ser instruida conforme la palabra del Señor: “ El que cree en mi, como dice las Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva” ( Juan 7:38)
Estos son tiempos de creer en Jesús si, pero como dice la escritura.
La predicación es muy buena y nos anima a seguir así adelante, pero la enseñanza nos instruye, hoy en día hay mucha predicación, y no suficiente enseñanza, esta puede ser una de las razones que un nuestras iglesias hay muchos niños fluctuantes en lugar de tener maestros: “ Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuales son los primeros rudimentos de la palabra de Dios; Y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido” ( Hebreos 5:12)
Por esta razón el apóstol Pablo les hablo a los Corintios de la siguiente manera: “ de manera que yo, hermanos, no puedo hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo” ( 1 Corintios 3:1)
Por esto es muy importante prestar atención a lo que dijo el Señor: “ Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
LOS DISCÍPULOS SE HACEN CON LA ENSEÑANZA DE LA PALABRA DE DIOS!!!!!!!!!!!!
En estos estudios usted aprenderá muchas cosas, por ejemplo:
a) Que es formación espiritual
b) Sobre el crecimiento espiritual
c) Como obtener Sabiduría de Dios
d) Usted descubrirá que es lo que Dios tiene para usted, y como recibirlo
e) Y muchas cosas mas
Hoy vamos a iniciar con un texto muy conocido, y lo descifraremos dé tal manera que podamos recibir todo lo que Dios nos quiere decir a través del:
“ Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores como de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros” (Galatas 4:19)
Queremos empezar diciendo, que la verdadera formación espiritual tiene que comenzar en Cristo, como dice en este texto que acabamos de leer:
“Hasta que Cristo sea formado en vosotros”
Hay muchos cristianos que son formados en su pastor, otros son formados en su denominación, y aun otros en sus filosofías. Pero la Biblia nos dice que Cristo tiene que ser formado en nosotros, esto nos lleva al principio:
“ Entonces dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; Y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastre sobre la tierra” (Génesis 1:26)
Dios nos hizo a su imagen, ¿ Cual es la imagen de Dios? ¿Que es una imagen? (Un espejo) Y también en este texto miramos todo lo que el hombre perdió, cuando él perdió la imagen de dios en él
El hombre perdió el señorío, y aquí es donde entra una palabra clave, que tiene que ver con nuestra formación dentro del cuerpo de Cristo: “Restauración”
Adán y Eva fueron hechos a imagen y semejanza de Dios, pero como pecaron ( SE DEGENERARON) tuvieron que ser echados fuera del paraíso, y desde entonces dios a tratado de restaurar al ser humano con él.
Mas adelante estaremos hablando de “Degeneración y Restauración”
Volvamos al texto que estábamos leyendo:
Hay cuatro observaciones que yo quiero hacer notar:
1) Hijitos míos = Esto nos muestra que esta palabra esta siendo dada para los hijos, ¿Quiénes son los hijos? Los que son lavados con la sangre del cordero.
2) Por quienes vuelvo = Volver, quiere decir, una vez mas, o empezar de nuevo, lo que indica que, ya se les había enseñado en el pasado pero ellos no lo habían entendido, la formación todavía no había toma su forma en los galatas.
3) Sufrir dolores de parto = No tanto como para dar a luz, porque ya éramos hijos, yo creo que todos sabemos que la palabra parto, es sinónimo de un bebe, un recién nacido, un niño.
4) Hasta que Cristo sea formado en vosotros = Hoy hay una gran necesidad de que Cristo sea formado en nosotros, que nosotros tengamos una formación espiritual Cristo céntrica, andar como él anduvo, hablar como él hablaba, pensar como él pensaba, amar como el ama, ser misericordiosos como el
Yo quiero hablar de la formación espiritual, usando de ejemplo a un niño:
Hay dos clases de niños:
1. El amado ( Isaac Génesis 21:1-7; 12) 2. El aborrecido ( Ismael Génesis 21:14)
El amado no es solo amado, sino que se da a amar El aborrecido no es aborrecido, sino que se da a aborrecer
Hay seis características de un niño, tanto físicas como espirituales:
1. Es dependiente Números 11:12
2. Es necio Proverbios 22:15
3. Es juguetón Zacarías 8:5
4. Es inconstante Efesios 4:14
5. Es ignorante Hebreos 5:12
6. Tiene mala digestión Hebreos 5:13
Dios quiere que nosotros seamos niños pero en otros aspectos, y con otras características
Dios no quiere que sigamos siendo niños fluctuantes: “ Para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquier por todo viento de doctrina, por estratagema de los hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error” (Efesios 4:14)
Dios no quiere que seamos inexpertos en la palabra de justicia “ Y todo aquel que participa de la leche, es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño” ( Hebreos 4:12)
Un buen ejemplo nos lo da el apóstol Pablo “ Cuando yo era niño, (inmaduro) hablaba como un niño, pensaba como un niño, juzgaba como un niño, mas cuando ya fui hombre (Maduro) deje lo que era de niño” ( I Cor 13:11)
Hay tres cosas que nos enseñan este texto
a) Hablar
b) Pensar
c) Juzgar
a) Hablar = “ sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis como debéis responder a cada uno” (Colosenses 4:6) “Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; No, no; Porque lo que es mas de esto, de mal procede” (Mateo 5:37) “ Hablando Entre vosotros con Salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones. (Efesios 5:19)
b) Pensar = “ Hermanos no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar” (I Cor 14:20)
“ Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Filipenses 4:8)
c) Juzgar = “ Por lo cual eres inexcusable, OH hombre, quienquiera que seas tu que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tu que juzgas haces lo mismo” ( Romanos 2:1)
“ Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder, pero tu, ¿ Quien eres para que juzgues a otro? ( Santiago 4:12)
Por esta razón digo yo, que hoy en día es muy necesario que nosotros los pastores nos ocupemos en la enseñanza de la palabra del Señor. Jesús cuando camino por esta tierra él capacito a doce discípulos para que ellos continuaran con la obra de Dios en esta tierra, yo creo que una de las razones por las cuales la obra de Dios no ha crecido quizás como debía de crecer es precisamente por lo mismo, que no hay muchos discípulos que produzcan discípulos.
Estos son días en los que la iglesia de Jesucristo necesita ser instruida conforme la palabra del Señor: “ El que cree en mi, como dice las Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva” ( Juan 7:38)
Estos son tiempos de creer en Jesús si, pero como dice la escritura.
La predicación es muy buena y nos anima a seguir así adelante, pero la enseñanza nos instruye, hoy en día hay mucha predicación, y no suficiente enseñanza, esta puede ser una de las razones que un nuestras iglesias hay muchos niños fluctuantes en lugar de tener maestros: “ Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuales son los primeros rudimentos de la palabra de Dios; Y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido” ( Hebreos 5:12)
Por esta razón el apóstol Pablo les hablo a los Corintios de la siguiente manera: “ de manera que yo, hermanos, no puedo hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo” ( 1 Corintios 3:1)
Por esto es muy importante prestar atención a lo que dijo el Señor: “ Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
LOS DISCÍPULOS SE HACEN CON LA ENSEÑANZA DE LA PALABRA DE DIOS!!!!!!!!!!!!
En estos estudios usted aprenderá muchas cosas, por ejemplo:
a) Que es formación espiritual
b) Sobre el crecimiento espiritual
c) Como obtener Sabiduría de Dios
d) Usted descubrirá que es lo que Dios tiene para usted, y como recibirlo
e) Y muchas cosas mas
Hoy vamos a iniciar con un texto muy conocido, y lo descifraremos dé tal manera que podamos recibir todo lo que Dios nos quiere decir a través del:
“ Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores como de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros” (Galatas 4:19)
Queremos empezar diciendo, que la verdadera formación espiritual tiene que comenzar en Cristo, como dice en este texto que acabamos de leer:
“Hasta que Cristo sea formado en vosotros”
Hay muchos cristianos que son formados en su pastor, otros son formados en su denominación, y aun otros en sus filosofías. Pero la Biblia nos dice que Cristo tiene que ser formado en nosotros, esto nos lleva al principio:
“ Entonces dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; Y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastre sobre la tierra” (Génesis 1:26)
Dios nos hizo a su imagen, ¿ Cual es la imagen de Dios? ¿Que es una imagen? (Un espejo) Y también en este texto miramos todo lo que el hombre perdió, cuando él perdió la imagen de dios en él
El hombre perdió el señorío, y aquí es donde entra una palabra clave, que tiene que ver con nuestra formación dentro del cuerpo de Cristo: “Restauración”
Adán y Eva fueron hechos a imagen y semejanza de Dios, pero como pecaron ( SE DEGENERARON) tuvieron que ser echados fuera del paraíso, y desde entonces dios a tratado de restaurar al ser humano con él.
Mas adelante estaremos hablando de “Degeneración y Restauración”
Volvamos al texto que estábamos leyendo:
Hay cuatro observaciones que yo quiero hacer notar:
1) Hijitos míos = Esto nos muestra que esta palabra esta siendo dada para los hijos, ¿Quiénes son los hijos? Los que son lavados con la sangre del cordero.
2) Por quienes vuelvo = Volver, quiere decir, una vez mas, o empezar de nuevo, lo que indica que, ya se les había enseñado en el pasado pero ellos no lo habían entendido, la formación todavía no había toma su forma en los galatas.
3) Sufrir dolores de parto = No tanto como para dar a luz, porque ya éramos hijos, yo creo que todos sabemos que la palabra parto, es sinónimo de un bebe, un recién nacido, un niño.
4) Hasta que Cristo sea formado en vosotros = Hoy hay una gran necesidad de que Cristo sea formado en nosotros, que nosotros tengamos una formación espiritual Cristo céntrica, andar como él anduvo, hablar como él hablaba, pensar como él pensaba, amar como el ama, ser misericordiosos como el
Yo quiero hablar de la formación espiritual, usando de ejemplo a un niño:
Hay dos clases de niños:
1. El amado ( Isaac Génesis 21:1-7; 12) 2. El aborrecido ( Ismael Génesis 21:14)
El amado no es solo amado, sino que se da a amar El aborrecido no es aborrecido, sino que se da a aborrecer
Hay seis características de un niño, tanto físicas como espirituales:
1. Es dependiente Números 11:12
2. Es necio Proverbios 22:15
3. Es juguetón Zacarías 8:5
4. Es inconstante Efesios 4:14
5. Es ignorante Hebreos 5:12
6. Tiene mala digestión Hebreos 5:13
Dios quiere que nosotros seamos niños pero en otros aspectos, y con otras características
Dios no quiere que sigamos siendo niños fluctuantes: “ Para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquier por todo viento de doctrina, por estratagema de los hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error” (Efesios 4:14)
Dios no quiere que seamos inexpertos en la palabra de justicia “ Y todo aquel que participa de la leche, es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño” ( Hebreos 4:12)
Un buen ejemplo nos lo da el apóstol Pablo “ Cuando yo era niño, (inmaduro) hablaba como un niño, pensaba como un niño, juzgaba como un niño, mas cuando ya fui hombre (Maduro) deje lo que era de niño” ( I Cor 13:11)
Hay tres cosas que nos enseñan este texto
a) Hablar
b) Pensar
c) Juzgar
a) Hablar = “ sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis como debéis responder a cada uno” (Colosenses 4:6) “Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; No, no; Porque lo que es mas de esto, de mal procede” (Mateo 5:37) “ Hablando Entre vosotros con Salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones. (Efesios 5:19)
b) Pensar = “ Hermanos no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar” (I Cor 14:20)
“ Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Filipenses 4:8)
c) Juzgar = “ Por lo cual eres inexcusable, OH hombre, quienquiera que seas tu que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tu que juzgas haces lo mismo” ( Romanos 2:1)
“ Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder, pero tu, ¿ Quien eres para que juzgues a otro? ( Santiago 4:12)
Por esta razón digo yo, que hoy en día es muy necesario que nosotros los pastores nos ocupemos en la enseñanza de la palabra del Señor. Jesús cuando camino por esta tierra él capacito a doce discípulos para que ellos continuaran con la obra de Dios en esta tierra, yo creo que una de las razones por las cuales la obra de Dios no ha crecido quizás como debía de crecer es precisamente por lo mismo, que no hay muchos discípulos que produzcan discípulos.
Assinar:
Postagens (Atom)