quinta-feira, 8 de abril de 2010

El purgatório

El Catecismo enseña que después de la muerte, algunas personas son enviadas a un lugar llamado purgatorio, para ser purificadas antes de entrar al cielo:

"Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo" (p. 298, #1030).

"La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos..." (p. 298-299, #1031).

¿Proviene de Dios esta doctrina, o es otra tradición de hombres? He aquí la respuesta, citada directamente del Catecismo:

"La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia y de Trento" (p. 298, #1031).

¿Es acaso irrazonable preguntar, dónde obtuvo información un grupo de hombres acerca de la vida después de la muerte, para formular tal doctrina?

Amigo católico, si usted está orando por seres queridos porque cree que están en el purgatorio, necesita saber que Dios no le dijo que ellos están en ese lugar. Fue un grupo de líderes religiosos quienes lo dijeron:

"Hasta que el Señor venga en su esplendor con todos sus ángeles y, destruida la muerte, tenga sometido todo, sus discípulos, unos peregrinan en la tierra; otros, ya difuntos, se purifican; mientras otros están glorificados" (p. 277, #954).

Si usted sufre, entonces no es un regalo

El mayor problema en relación con esta doctrina es que la Biblia nunca indica que existe tal lugar. La Biblia tampoco enseña que después de la muerte, se necesita mayor purificación para ir al cielo. Por el contrario, la Palabra de Dios declara que la salvación es un regalo:

"Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro". Romanos 6:23

"... por la justicia de uno (Cristo) vino a todos los hombres la justificación de vida". Romanos 5:18

Dios, quien es veraz y es amor, ¿le ofrecería la vida eterna como dádiva, luego lo haría sufrir para obtenerla, y mentiría al respecto en su Palabra?

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios". Efesios 2:8

Si hemos de creer en la Biblia, quienes mueren en Cristo no necesitan más purificación. Ellos ya han sido justificados por Jesucristo:

"Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira". Romanos 5:9

"Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús". Romanos 3:24

El apóstol Pablo también hace hincapié en esta enseñanza:

"Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús". 1 Corintios 6:11

Los cristianos verdaderos ya están purificados porque Cristo quitó el pecado al morir en la cruz:

"... pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado". Hebreos 9:26

Los hijos de Dios no necesitan sufrir para alcanzar salvación, porque han sido comprados y el precio ya fue pagado:

"Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios". 1 Corintios 6:20

El precio fue la sangre de Jesucristo:

"... para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre". Hechos 20:28

Conclusión

Si la enseñanza de la Biblia es tan clara en este asunto, ¿por qué la Iglesia Católica instituyó una doctrina que ha persuadido a fieles miembros a dar millones de dólares a la iglesia, para que se digan oraciones y se oficien misas en favor de seres queridos fallecidos? Usted mismo tendrá que encontrar la respuesta a esta pregunta.

Por lo menos ahora sabe que la doctrina del purgatorio nació en la mente de seres mortales:

"Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu". Romanos 8:1

quarta-feira, 7 de abril de 2010

La oración por los muertos

¿Pueden los vivos ayudar a los muertos cuando oran por ellos? De acuerdo a la doctrina católica, sí pueden:

"La comunión con los difuntos. La Iglesia peregrina, perfectamente consciente de esta comunión de todo el Cuerpo místico de Jesucristo, desde los primeros tiempos del cristianismo honró con gran piedad el recuerdo de los difuntos y también ofreció por ellos oraciones; 'pues es una idea santa y provechosa orar por los difuntos para que se vean libres de sus pecados' (2 M 12,45). Nuestra oración por ellos no sólo puede ayudarles, sino también hacer eficaz su intercesión en nuestro favor" (p. 278, #958).

En esta declaración hay tres afirmaciones que contradicen a la Biblia. Examinémoslas:

"Es una idea santa y provechosa orar por los difuntos".

Según la Palabra de Dios, no es santo ni provechoso orar por los difuntos. A los cristianos se les instruye que oren por los vivos, pero no hay ni un solo ejemplo de cristianos verdaderos que hayan orado por los muertos. Esta es otra tradición de hombres.

La oración por los muertos puede ayudar a liberarlos de sus pecados.

Esta es una tradición basada en otra tradición. Las Escrituras nunca indican que esta afirmación sea verdadera. Como vimos antes, la persona debe ser librada de sus pecados antes de morir.

Nuestras oraciones por los muertos hacen eficaz su intercesión por nosotros.

Tal como se construye con bloques de juguete, el catolicismo continúa añadiendo una tradición sobre otra, sin tener ningún fundamento bíblico. Aquí llegamos a un punto álgido, en el cual nuestras oraciones supuestamente son capaces de:

"... hacer eficaz su intercesión en nuestro favor".

La pregunta obvia es: ¿Por qué necesitamos que otros intercedan por nosotros? ¿Acaso no es suficiente tener a Dios el Hijo intercediendo por nosotros? ¿Necesita el Creador del universo que hombres y mujeres mortales lo ayuden a persuadir al Padre en nuestro favor?

Qué actitud tan degradante hacia Jesucristo. La posición católica insulta al Señor al presentarlo como un simple observador, débil, incapaz, que necesita la ayuda de cualquier individuo que pueda conseguir para persuadir al Padre. Este no es el cuadro de Jesús que se presenta en la Biblia. Acerca de sí mismo, Jesús declaró:

"Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra". Mateo 28:18

Veamos otro retrato bíblico de Jesucristo:

"La cual (Dios) operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales, sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia". Efesios 1:20-22

Qué diferente es esta declaración al cuadro católico de Jesús, el cual reduce al Señor a una criatura espiritual débil, desprovista de poder y autoridad. Estimado amigo católico, ¡Jesucristo no necesita la ayuda de nadie! El es capaz de realizar la obra:

"Por lo cual (Cristo) puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos". Hebreos 7:25

Antes de orar por otro ser amado que ha fallecido, por favor, comprenda que estos son sólo reglamentos de hombres. Dios nunca le pidió que orara por los muertos, ni prometió que traería algún beneficio.

Siendo un joven católico, siempre supuse que estas reglas de alguna manera provenían de Dios. ¡Pero no es así! Lea la Biblia y compruébelo usted mismo. El Catecismo enseña tradiciones de hombres, no mandamientos de Dios.

El mismo patrón

De seguro habrá notado que Jesús otra vez ha sido seriamente rebajado. Siendo el Único Intercesor a la diestra del Padre, Jesús es arrojado entre la multitud de seres humanos fallecidos, y es relegado para ser uno entre muchos intercesores. ¿Por qué la Iglesia Católica continúa haciéndole esto al Señor Jesucristo?

Conclusión

Nuevamente tiene que enfrentar importantes decisiones:

¿Continuará usted orando por los muertos, aun sabiendo que es tradición de hombres y no mandamiento de Dios?

¿Se aferrará usted a una doctrina que rebaja al Señor Jesucristo para que la tradición de la iglesia sea exaltada?

¿Rechazará usted la Palabra de Dios, a sabiendas, para seguir tradiciones de hombres?

Usted deberá tomar estas decisiones. Mientras medita en estos aspectos, recuerde las palabras de Jesús:

"Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres". Mateo 15:9

terça-feira, 6 de abril de 2010

( Estudio Bíblico ) Masturbación

A menudo algunos jóvenes me cuestionan acerca de la masturbación, pues de alguna manera les significa una tremenda carga que no les permite sostener una relación estrecha con Dios. Y por tal motivo considero muy conveniente puntualizar lo siguiente:

El tema reviste singular importancia, ya que es parte de la realidad de millones de personas en el mundo, y a diferencia de la relación sexual donde se necesitan dos participantes (hombre y mujer), en la práctica de la masturbación, solo participa el ejecutor, y por tanto es íntima y en secreto.

Aunque es mucho más común entre los varones, también la practican las mujeres desde la pubertad hasta la edad adulta, no hay una regla ni limite alguno en cuanto a edad, aunque sí es un hecho que es mas frecuente entre los jóvenes y señoritas solteros.

¿En que consiste?, No es otra cosa, mas que la auto estimulación de los órganos sexuales para sentir placer y relajación una vez que se llega al orgasmo. Comúnmente se hace utilizando únicamente las manos sin embargo muchos jóvenes y señoritas se preguntan, si esto es bueno o es malo, así como que tan conveniente es practicarla apoyados con algún tipo de objeto.

Desde el punto de vista fisiológico, aseguran los médicos que no representa ningún trastorno o disfunción orgánica en el cuerpo humano, sin embargo desde el punto de vista psicológico y moral, entra en juego la fantasía para la auto excitación, y por lo tanto el manejo de pensamientos fantasiosos en la mente, es darle acceso y juego a la mentira, la cual es pecado delante de Dios.

Las sagradas Escrituras no mencionan la masturbación, razón por la cual algunos Cristianos no consideran que sea importante, sin embargo, habemos quienes si estimamos muy conveniente educar sobre este particular, orientando a los hermanos para evitar esta práctica que si bien es cierto que no daña su salud física, si puede lesionar profundamente su salud espiritual.

Debemos de comprender que la masturbación en si es motivada por dos factores principales, los internos (por llamarlos de alguna forma) y los externos.

Entendamos por factores internos las necesidades fisiológicas del cuerpo. Sabemos que en la pubertad y adolescencia, tanto en los hombres como en las mujeres, hay una serie de procesos hormonales que inducen a la sensación de la “necesidad” sexual. En los varones, hay producción constante de semen que se acumula en las vesículas seminales dentro de los testículos, estas vesículas llegan a llenarse y al hacerlo, envían señales al cerebro con la exigencia de expulsar el líquido seminal, la que solo es posible por tres vías, la relación sexual, la masturbación o mediante lo que se conoce como “eyaculación espontánea o sueños húmedos”, y no es mas que un orgasmo (en el varón) que se da mientras duerme. Este fenómeno natural en el varón, desaparece con el paso del tiempo, llega un momento que es controlable y difícilmente vuelve a suceder, personalmente comparo este fenómeno fisiológico con la experiencia que tiene todo ser humano cuando aprende a controlar el esfínter, así los bebés y niños pequeños no controlan este músculo hasta mas o menos los dos años de edad, cuando ya pueden “avisar” su necesidad de orinar o defecar. Algo así sucede con los jóvenes en la pubertad y adolescencia en la que tardan un poco de tiempo en controlar la presión sexual que ejercen sus sacos seminales para no expulsar ese semen que ahí se ha acumulado. Una vez que hay este control, la presión continua durante toda la vida sexual del varón, la diferencia es que ahora hay un control casi total y ese semen es reabsorbido por el cuerpo.

En el caso de las mujeres no existe la misma presión fisiológica pues sus cuerpos no fabrican este tipo de fluido, sin embargo en su período de fertilidad que se da aproximadamente 14 días después de la menstruación, es cuando son más susceptibles fisiológicamente hablando a responder a las motivaciones de índole sexual.

Dentro de los factores externos, está la presión del mundo, que fácilmente se percibe a través de la T.V. el cine, las revistas, etc. Hoy día el bombardeo sexual esta en todo su apogeo, los medios masivos de comunicación se han encargado de tergiversar el sexo y la sexualidad presentando la imagen de que el sexo es “una experiencia fantástica que debe practicarse lo antes posible”. Así con tanta presión de este tipo en la mente del ser humano, se da la excitación sexual y la “necesidad” de practicar el sexo, así que una forma muy “cómoda y practica” de relajar esa presión, es a través de la masturbación.

El problema de pecado en este acto, no lo representa en si el proceso mecánico para hacerlo, sino la motivación fantasiosa para hacerlo, ya que para excitarse tanto hombres como mujeres echan a andar su imaginación con fantasías que no son otra cosa que mentiras utilizadas para lograr la excitación necesaria que antecede al orgasmo, esto es pecado delante de Dios. No podemos pasar por alto que Jesús dijo que quien mira a una mujer para desearla en su corazón, ya ha cometido adulterio, esto aplica tanto a hombres como a mujeres. Adicionalmente las fantasías sexuales, llevan al individuo a imaginar situaciones irrealizables que solo se ven en el sexo comercial que se transmite por la TV o la pornografía, de forma tal, que estas personas cuando finalmente se casan, tienen relaciones sexuales llenas de frustración pues sus fantasías son sencillamente inalcanzables, lo que provoca que muchos de ellos (as) vuelvan a la práctica de la masturbación, alejándose cada vez más de Dios.

¿Qué hacer para obtener la victoria?

Primero debemos entender la fisióloga de nuestros cuerpos y enseguida identificar las motivaciones. Hace unos días uno de mis hijos preguntaba ¿por qué hay cosas que no quiero imaginar en mi mente y de todas formas las imagino?, Por supuesto que habla de imágenes sexuales, y esto es, porque en principio las vio alguna vez, y estas quedaron fijas en su cerebro. Y eso mismo es lo que pasa con todos nosotros, en la medida que estemos expuestos a imágenes sexuales, es en las misma medida que estas harán nido en nuestra mente y las veremos en cualquier momento, así que esta presión estará presente en todos aquellos que acostumbran ver películas eróticas o programas con fuerte carga sexual, revistas de este tipo o simplemente participar de charlas de corte sexual muy común entre “los amigos”, así que debemos alejarnos de todo tipo de motivación sexual.

Lo más importante es rendir esta debilidad delante de Dios para obtener por medio de Jesucristo la victoria. Difícilmente en vuestras propias fuerzas será posible vencer el vicio que significa la masturbación. Esto es algo que se debe confesar y poner delante de Dios pues Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

Para concluir permítame citar Gálatas 5:17-21

Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. 18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. 19 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

Si ya entregaste tu vida a Cristo, entonces fuiste hecho una nueva Criatura (2 Corintios 5:17) por lo tanto, Dios está dispuesto a darte la victoria sobre este pecado. Fortalece tu vida consagrándote cada día a Dios y... “En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad”(Efesios 4:22-24).

domingo, 4 de abril de 2010

( Predicación basaba en el Nuevo Testamento) Evangelicemos como Jesucristo

“...Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura...” Marcos 16:15.

Introducción:

Ahora, ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo podemos ser eficaces en ese mandato que El Señor nos da? Me imagino que algunos de ustedes como a mí me ha sucedido, hemos chocado con muros tratando de llevar el evangelio. Hemos experimentado desprecio, menosprecio, incredulidad, elusividad. Esto nos dificulta y nos desanima para poder llevar el evangelio a otros. Hoy quiero exponer someramente, por medio de la Palabra, cómo Jesús hizo para llevar el Evangelio de Salvación. Cuáles fueron Sus métodos efectivos para acaparar la atención de las personas. Obviamente, no somos Jesús, pero al igual que Él nos podemos poner en las manos del Padre y ser utilizados como Instrumentos de Su Paz y aprender del legado que nos dejó Jesús en la Palabra viva de las Santas Escrituras.

Cuerpo:

La característica principal mas mencionada en los pocos artículos que encontré de cómo predicaba Jesús es la autoridad con que Él lo hacía. La Autoridad, dada del Padre. Incuestionable. El uso de la Palabra de Dios es fuerte como el trueno y como espada de dos filos. Según nos narra Lucas en su evangelio, Jesús desde los doce años demostró que Su poder de elocución eran de gran envergadura que hasta los sabios y eruditos se maravillaban al oírle en el templo (Lucas 2:47). Marcos nos dice: "Entraron en Capernaúm, y el sábado entró Jesús en la sinagoga y comenzó a enseñar. Y se admiraban de su doctrina porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas" (Mc 1:21-22). Todos convenían que jamás habían oído a un hombre como Jesús. Se arremolinaban para oírle. ¡Qué dicha haber estado en la presencia de Jesús y escucharle! Aun sus enemigos se maravillaban. Hoy en día, nos queda de lo que Él dijo sólo lo escrito en La Biblia. Y si extraen sólo lo que dijo Jesús de Su boca sólo obtendrán varias páginas escritas. El Reverendo James Stalker, quien escribió el libro The Life of Christ entre otros, dijo con respecto a los que dijo Jesús y cito “no es exageración el afirmar que forman la herencia literaria más preciosa de la raza humana. Sus palabras, como sus milagros, eran expresiones de Él mismo, y cada una de ellas tiene en sí algo de la grandeza de Su carácter”.

El primer mensaje de Jesús no fue del amor, ni sicología, filosofía, teología. Ni de ciencia ni religión. Fue de llamado al arrepentimiento como dice Mateo 4:17 “Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”. Esto fue luego de que fue bautizado por Juan el bautista y tentado por Satanás en el desierto.

Las Palabras de Jesús eran concisas, breves, al punto. Conteniendo la mayor cantidad de enseñanza y verdades con el menor uso de palabras de manera que éstas palabras se fijan en la memoria.

Entre los métodos empleados por Jesús tenemos: historias, parábolas, milagros, oraciones, discursos, símbolos, alegorismos, preguntas y respuestas, estudio de casos, repetición, inducción, motivación entre otras. Por medio de las cuales hacia fijar en el cristiano los puntos teológicos que quería demostrar. El uso de la parábola era usual en aquella época, pero Él le dio el toque espiritual y la expuso perfecta y magistralmente retratando en los oyentes un cuadro difícil de olvidar. Cerca de una tercera parte de todos los dichos suyos son parábolas. Esto nos muestra con cuanta efectividad se les quedaron las parábolas a los discípulos. Más aún con cuanta efectividad se nos queda a nosotros. ¿Quién no se acuerda del hijo prodigo, el sembrador, los talentos, entre otras? ¡Aun los inconversos se acuerdan de éstas!

Comentario jocoso: Hasta hay una salsa famosa del hijo prodigo de Richie Rey y Bobby Cruz.

Nos dice un artículo acerca de la pedagogía de Jesús escrito por Carmen Julia Pagán de la Iglesia Bautista de Cupey, que una técnica muy útil en la enseñanza de Jesús es el uso de preguntas. El uso de éstas ayuda a clarificar los pensamientos, particularmente cuando éstas son bien planificadas y dirigidas. La pregunta lleva a la reflexión profunda y al análisis. Jesús las usaba para confrontar al individuo, para estimular su pensamiento y para dirigirlos por sí mismos a la verdad. El interés primordial de Jesús fue el de estimular el pensamiento profundo y reflexivo con relación a las verdades que presentaba. Toda persona que escuchaba seriamente lo que Jesús decía era movida a hacer un análisis profundo en su interior. Jesús vino a impartir una enseñanza provocadora. Una enseñanza que se encarnaba en la vida real de sus discípulos y producía cambios. Lo podemos ver en el pasaje de la Samaritana en Juan 4: 1-29.

Jesús aprovechaba los momentos de necesidad y los convertía en enseñanza. Optimizaba el momento cuando el corazón del creyente estaba más apto para escuchar. Por ejemplo, aprovechó la tormenta en la barca para predicar de la fe. Mateo 14:31. Hablo de la resurrección al resucitar a Lázaro. (Juan 11:25). Aprovechó la necesidad en las bodas de Caná para establecer Su poder (Juan 2:1-12).

Cuando se dirigía a alguien de persona a persona, lo hacía directamente brindándole toda la atención que se merecía para dar la palabra correcta y cubrir la necesidad. Sin preocuparse de razas, sexo, color, etnicidad, estado social o político. Y podía entenderse igual con el más rico como con el más humilde. Él no se preocupaba de los títulos, grados o puestos de con quien hablaba, ni las opiniones de los demás. Tenía una misión y lo único que le importaba era el mensaje salvífico que tenía que dar olvidándose aún de su humanidad. Era llevado adelante por el torrente de su misión, y ninguna cosa que pudiera sucederle podía detenerle o causarle temores o dudas.

Era detallista, transformando las experiencias de la vida cotidiana, sacándole la enseñanza particular a los quehaceres cotidianos y convirtiéndolas en verdades trascendentales. Iba de lo sencillo a lo complejo, de lo familiar a lo nuevo, de lo conocido a lo desconocido. Estas figura retóricas cobraban vida al ser escuchadas porque invariablemente el ser humano se podía identificar con ellas añadiéndole color y vida a sus palabras.

Este estilo lo hacía diferente a todo lo que las personas habían oído antes. Donde la religiosidad se media por ritos, libaciones, penitencias, entre otras. En lugar de preocuparse por el amor, la vida, la justicia de Dios se ocupaban y detallaban cuanto podían caminar en sábado, como debían entrar al templo, como tenían que pararse para orar, la duración de los ayunos entre otras cosas fútiles. Él hablaba de corazón, con la unción del Espíritu Santo y con el poder conferido de tal manera que le daba a otros de ese poder como lo hizo con la mujer del flujo de sangre.

Otra cualidad del Señor Jesucristo fue que hablaba con suavidad pero con firmeza. A pesar de su tono de autoridad y sus ataques severos contra la burocracia de la época, se difundía sobre todo lo que decía un brillo de gracia y de amor. En esto especialmente se manifestaba su carácter. Porque aún cuando se podía ver Su ataque a la estructura social y la hipocresía de la época manifestadas en los fariseos, sacerdotes y escribas. Lo hacía con respeto y dignidad sin ofender a la persona sino a sus procesos. Se dirigía al hombre por lo que es. Teniendo en cuenta en todo momento que cualquier pecador puede tener la perla de la elección en su interior al ser llamado al arrepentimiento. Todas las diferencias que tiene el ser humano unos con otros son superficiales. Para el no hay rango, ni distinciones porque Él es el Rey de todo, no hay riqueza ni pobreza pues Él es el dueño de todo, no hay hombre culto o analfabeta pues Él es el conocimiento mismo. Lo importante en el ser humano es su corazón y su espíritu para llegar a él y experimentar la Gracia Divina de la salvación y el Reino de Dios, temas que permean muchos en sus mensajes y parábolas.

El mensaje puede llevarse de muchas formas como hemos visto. Jesús hombre fue sin duda el mejor ejemplo de cómo debemos vivir y evangelizar. Y nos ha dejado Su Palabra para ver sus métodos, técnicas y estrategias. Además de Su Espíritu Santo que nos acompaña día a día y nos da el Poder y la Autoridad.

Les voy a contar una historia. Un ciego que luego de pasar el invierno, solía arrinconarse al lado de una de las veredas concurridas de un parque. Llegaba todos los días al amanecer y ponía su sombrero boca arriba a sus pies al lado de una pequeña pizarra en la que escribía “Soy ciego. Por favor, ayúdenme”. Pasa un publicista y se detiene a corta distancia para observar a la gente que pasaba al lado del ciego. Se daba cuenta que las personas escasamente depositaban algunas monedas en el sombrero. Entonces, avanza y toma la pizarra. Borra lo que tenia escrito el ciego y escribe algo y vuelve a poner la pizarrita en su lugar. Por la tarde pasa de nuevo, y ahora ve al ciego con el sombrero lleno de billetes y monedas. El ciego al reconocer los pasos, le pregunta si él fue el que le escribió en la pizarra y seguido le pregunta qué fue lo que le escribió. El publicista se limita a contestar: “nada distinto de lo que usted tenía escrito pero en otras palabras” y se fue. El ciego no supo que fue lo que este hombre escribió pero decía. “Estamos en primavera y yo no podré ver jamás su esplendor”.

De vez en cuando podemos cambiar la forma de abordar a nuestros hermanos inconversos con la ayuda de las enseñanzas que nos legó Jesús en Su Palabra. Quizás, cambiando la técnica podemos llegar y cambiar su corazón.

Cierre:

Por último, Debemos recordar que todo el propósito del ser humano en esta vida es alabar y glorificar el nombre del Señor. Y el centro de todos los mensajes de Jesús era Él mismo. Su encomienda para al final glorificarse en la resurrección. Él como el camino, la verdad y la vida dicho de Su propia boca. Para ser la única opción del hombre para restablecer su relación con Dios Padre. Él como el oasis de conocimiento, amor, refugio y protección ante cualquier situación de la vida. “Venid a mi todos los que estéis trabajados y cargados, que yo os hare descansar”, dice Jesús. Él como la roca eterna de subsistencia de la humanidad y como el único consumador de la salvación del hombre para la vida eterna.

En fin, éste es el mensaje que debemos llevar a todo aquel que nos vea, sienta y escuche. Así como Jesús predico a miles, cientos e individualmente, aprovechando cualquier circunstancia y con el fervor y la convicción que nos da el Espíritu Santo. De esta manera también creceremos para el proceso de santificación y la expansión del Reino de los Cielos yendo por todo nuestro mundo predicando el evangelio a nuestros vecinos, hermanos, compañeros, conocidos y desconocidos.

Que el Señor añada bendición a Su Palabra. Dios les Bendiga.

sábado, 3 de abril de 2010

( Estudio Bíblico ) Sometido a la conciencia y ligado a la Palabra

¿Necesita la Iglesia Cristiana una nueva reforma?

Haciendo mención a la repetición de los errores, dice un dicho popular que un pueblo que desconoce su historia está condenado a repetirla. Y la Palabra de Dios en 1Corintios 10:1-12 nos lo dice de esta manera: Queridos hermanos en Cristo, tengan presente que cuando nuestros antepasados… de esto que le sucedió a nuestro pueblo, nosotros tenemos que aprender nuestra lección. No debemos desear hacer lo malo como ellos... Todo eso le sucedió a nuestro pueblo para darnos una lección. Y quedó escrito en la Biblia para que nos sirva de enseñanza a los que vivimos en estos últimos tiempos. Por eso, que nadie se sienta seguro de que no va a pecar, pues puede ser el primero en pecar. (Biblia en lenguaje actual). Por esta razón he querido traer un breve recuento de la historia de la Iglesia cristiana evangélica, con el deseo de que hagamos un auto examen de nuestra condición delante de Dios.

Veamos un poco de la historia:

El día 31 de Octubre de 1517, Martín Lutero formuló su primera protesta contra las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana en la puerta de la iglesia del Castillo de Wittenberg, Alemania. La intención de Lutero era traer una reforma a la Iglesia Católica Romana, que aquel momento dominaba políticamente la mayoría de los países europeos, llegando incluso a poner y quitar reyes formando lo que se conoce como el Sacro Imperio Romano. La Iglesia Católica también recogía dinero a manera de impuestos haciendo que los cargos administrativos dentro de ella fueran muy codiciados por lo lucrativos. Se enseñaba que el cristiano debía darle a Dios una satisfacción por los pecados para que le fueran perdonados; tenía que confesar sus pecados y hacer un sacrificio que compensara a Dios. Si no satisfacía sus pecados en vida lo tendría que hacer después de muerto, antes de entrar al cielo. De ahí la idea del purgatorio el que se convirtió en un negocio lucrativo pues se podían pagar misas con beneficio a algún difunto para disminuirle el tiempo que tendría que pasar allí.

También se empezaron a vender indulgencias, que eran documentos de perdón por medio de los cuales se podía disminuir el tiempo en el purgatorio, e incluso alcanzar indulgencias plenarias, las que perdonaban todos los pecados sin necesidad de la confesión. Además, la Iglesia Católica Romana reclamaba una autoridad única, por descendencia apostólica, para interpretar la Escritura y para establecer la doctrina; así como la afirmación de tener un líder supremo en el Papa, el cual es infalible (sin error) cuando habla “ex cátedra” por ser delegado directo de Dios. Por lo tanto, todo mandato o enseñanza provenidos del Papa, eran tan infalibles y autoritativos como las mismas Escrituras. Valga la aclaración de que la mayoría de estas doctrinas y prácticas se mantienen hasta hoy en la iglesia católica.

La protesta de Lutero contenía 95 afirmaciones confrontadas con las Escrituras que evidenciaban errores en muchas de estas prácticas de la Iglesia Católica, por lo cual desafiaban la autoridad del Papa. Con la negativa de la Iglesia Católica Romana de responder al llamado de Lutero a reformarse y regresar a las doctrinas y prácticas bíblicas, comenzó la Reforma Protestante. Muchos otros creyentes que leyeron las tesis de Lutero entendieron la necesidad de dicha reforma y así nació la iglesia protestante y la actual iglesia cristiana evangélica.

En junio de 1520, el papa excomulgó a Lutero. Cuando se le pidió retractarse de sus enseñanzas, Lutero declaró elocuentemente: “Que se me convenza mediante testimonios de la Escritura y claros argumentos de la razón —porque no le creo ni al Papa ni a los concilios, ya que está demostrado que a menudo han errado, contradiciéndose a sí mismos— por los textos de la Sagrada Escritura que he citado, estoy sometido a mi conciencia y ligado a la Palabra de Dios. Por eso no puedo ni quiero retractarme de nada, porque hacer algo en contra de la conciencia no es seguro ni saludable. ¡No puedo hacer otra cosa; esta es mi postura. Que Dios me ayude! Amén."

Más que un origen, un llamado:

Subyacentes a la Reforma Protestante hay cuatro preguntas o doctrinas básicas que también hoy debemos considerar ¿Cómo es salvada una persona? ¿Dónde reside la autoridad religiosa? ¿Qué es la iglesia? ¿Cuál es la esencia de la vida cristiana? La forma como respondemos a estas preguntas (no solo con palabras sino con nuestros hechos) es lo que determina la fe que profesamos y nuestra condición delante de Dios. Al responder estas preguntas los reformadores protestantes tales como Martín Lutero, establecieron lo que sería conocido como las “Cinco Solas” (sola, es tomada de palabra del latín –solamente-) de la Reforma. Estos cinco puntos de doctrina son el corazón de 2 Pedro 3:18 Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén. Veamos de qué se tratan las “Cinco Solas”

1. “Sola Scriptura”, o Solamente la Escritura:

Solo la Biblia es la única autoridad para todos los asuntos de la fe y la práctica. Solamente la Escritura es la norma por la cual todas las enseñanzas y doctrinas de la iglesia deben ser medidas. Entonces, ¿Dónde reside la autoridad religiosa? En la Palabra de Dios, y solo en ella; no en un líder supremo, ningún ser humano infalible, delegado por Dios como sucesor de los apóstoles para ejercer autoridad sobre la Iglesia de Cristo como si fuese Dios mismo. Muy similar a lo que sucede en la iglesia católica con el papa, con tristeza hoy vemos en la Iglesia Cristiana algunos líderes llamados ungido, siervo, apóstol, profeta o simplemente pastor, que pretenden ser emisarios de Dios para ejercer una supremacía indefectible sobre sus congregaciones. Pero de ellos dice el Señor: “Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres” (Mt.15:9)

2. “Sola Gratia”, Salvación Solamente por Gracia:

Esto afirma la doctrina bíblica de que la salvación es únicamente por la gracia de Dios y que somos rescatados de Su ira por Su gracia solamente. La gracia de Dios en Cristo no es solamente necesaria, sino que es la única causa eficiente de la salvación. Esta gracia es el trabajo sobrenatural del Espíritu Santo que nos trae a Cristo, al librarnos de nuestra esclavitud del pecado y levantarnos de la muerte espiritual a la vida espiritual. Lamentablemente en la Iglesia Cristiana de nuestros días, muchos líderes han desvirtuado esta doctrina enseñando a los creyentes a hacer pactos sellados con dinero para lograr la salvación de sus seres queridos - cualquier similitud con las indulgencias es pura casualidad-, así mismo algunos “ministros de Dios” insinúan o enseñan abiertamente que sirviendo o haciendo cosas para Dios se halla mayor gracia para salvación, pero el Señor dice: “¿qué recompensa dará el hombre por su alma? (Mt.16:26b)

3. “Sola Fide” La Salvación Solamente por Fe:

La justificación es por gracia solamente a través de la fe en Jesucristo únicamente. Es por la fe en Jesucristo que Su justicia nos es imputada, como la única satisfacción posible a la perfecta justicia de Dios. En ciertas congregaciones cristianas actuales las personas desconocen tanto lo que es la salvación y a Jesús el Cristo, que creen ser merecedores del cielo por pertenecer a una u otra denominación o ser discípulos de determinado pastor. A éstos dice el Señor: “!!Oh generación de víboras!! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera? Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre” (Lc.3:7-8)

4. “Solus Christus” En Cristo Solamente:

Esto afirma la doctrina bíblica de que la salvación se encuentra solamente en Cristo y que únicamente Su vida sin pecado y Su expiación sustitutiva, son suficientes para nuestra justificación y reconciliación con Dios el Padre. El evangelio no ha sido predicado si la obra sustitutiva de Cristo no es declarada, y la fe en Cristo y Su obra no son solicitadas. Cientos de doctrinas asociadas a la salvación temporal se enseñan hoy en las iglesias cristianas. Los creyentes son muy instruidos en temas de “prosperidad económica”, “sanidad física”, “guerra espiritual”, “sanidad interior”, “éxito y conquista” y muchos temas más de “liberación temporal del alma y el cuerpo” de los sufrimientos y dificultades de la vida presente. Sin embargo, poco saben de “santidad”, “humillación”, “sometimiento a Dios”, “renuncia” y otros temas de “eterna liberación espiritual”, de salvación de la “ira venidera”, es decir, del juicio de Dios al pecado (Romanos 5:9; 1 Tesalonicenses 5:9) De los maestros de estos creyentes dice el Señor: Porque ellos impresionan a la gente diciendo cosas bonitas, que en realidad no sirven para nada. Obligan a otros a participar en sus mismos vicios y malos deseos; engañan a los que con mucho esfuerzo apenas logran alejarse del pecado. Les prometen que serán libres para hacer lo que quieran, pero ellos mismos no pueden dejar de hacer el mal. ¡Ese mismo mal acabará por destruirlos! Más les valdría nunca haber sabido de qué manera quiere Dios que vivan. Pero ahora lo saben, y si dejan de obedecer a Dios, quedarán peor que antes. Así, esas personas demuestran la verdad del dicho: "El perro vuelve a su vómito", y también de este otro: "El cerdo recién bañado vuelve a revolcarse en el lodo". (2Pedro 2:18-22 Biblia en lenguaje actual)

5. “Soli Deo Gloria” Solo a Dios la Gloria:

La salvación es de Dios, ha sido realizada solamente por Dios para Su gloria. Como cristianos debemos glorificarle siempre, y debemos vivir todas nuestras vidas ante la presencia de Dios, bajo la autoridad de Dios, y para Su gloria solamente. Desafortunadamente en la iglesia cristiana de nuestros días hay líderes bastante vanagloriosos que han enseñado a los creyentes a tener un concepto demasiado infatuado sí mismos; han puesto a Dios al servicio de los hombres enseñando que él hará todo lo que ellos pidan. Esto no debe extrañarnos porque la palabra de Dios lo dice así: También debes saber que en los últimos días, la gente enfrentará muchas dificultades. Habrá personas egoístas, interesadas solamente en ganar más y más dinero. También habrá gente orgullosa que se creerá más importante que los demás… No se podrá confiar en ellos, porque esos orgullosos actuarán sin pensar. En vez de obedecer a Dios, harán sólo lo que les venga en gana. Dirán que aman y respetan a Dios, pero con su conducta demostrarán lo contrario. No te hagas amigo de esa clase de gente… esta clase de gente es enemiga de que se dé a conocer el verdadero mensaje de Dios. Tienen la mente corrompida, y no han aprendido a confiar en Dios. Pero no seguirán así por mucho tiempo, pues todos se darán cuenta de su necedad. (2Timoteo 3:1-9 Biblia en lenguaje actual)

Concluyendo:

Amado(a) hermano(a) en Cristo, nosotros debemos examinar “las 5 solas” en nuestras propias vidas, ellas son tan importantes en la actualidad para evaluar una iglesia y sus enseñanzas, como lo fueron entonces; de muchas maneras, muchos cristianos protestantes (quizás tú y yo también) necesitan ser retados a regresar a estas doctrinas fundamentales de la fe, al igual que los reformadores retaron a la Iglesia Católica Romana a hacerlo en el siglo dieciséis. Deseo dejar en tu corazón este llamado del Señor para ti, para mi y para todo aquel que deba entrar en esta nueva reforma: Les dirás asimismo: Así ha dicho Jehová: El que cae, ¿no se levanta? El que se desvía, ¿no vuelve al camino? ¿Por qué es este pueblo es rebelde con rebeldía perpetua? Abrazaron el engaño, y no han querido volverse. Escuché y oí; no hablan rectamente, no hay hombre que se arrepienta de su mal, diciendo: ¿Qué he hecho? Cada cual se volvió a su propia carrera, como caballo que arremete con ímpetu a la batalla… ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Jehová está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas. Los sabios se avergonzaron, se espantaron y fueron consternados; he aquí que aborrecieron la palabra de Jehová; ¿y qué sabiduría tienen? (Jeremías 8: 4-9)

Además, a ti, que has permanecido en fidelidad a las 5 solas, quiero motivarte a seguir el consejo del Señor: Pero tú, Timoteo, sabes bien lo que yo enseño… Tú debes seguir creyendo en lo que aprendiste, y que sabes que es la verdad. Después de todo, sabes bien quiénes te lo han enseñado. Recuerda que desde niño has leído la Biblia, y sus enseñanzas pueden hacerte sabio, para que aprendas a confiar más en Jesucristo y así seas salvo. Todo lo que está escrito en la Biblia es el mensaje de Dios, y es útil para enseñar a la gente, para ayudarla y corregirla, y para mostrarle cómo debe vivir. De ese modo, los servidores de Dios estarán completamente entrenados y preparados para hacer el bien. (2 Timoteo 3:10-17 [Biblia en lenguaje actual])

Finalmente, que tú y yo y nuestras congregaciones podamos decir como Lutero “Que se me convenza mediante testimonios de la Escritura estoy sometido a mi conciencia y ligado a la Palabra de Dios. ¡No puedo hacer otra cosa; esta es mi postura. Que Dios me ayude! Amén."

sexta-feira, 2 de abril de 2010

Nuestro Primer post

Hoy estamos comenzando un nuevo trabajo, un nuevo blog.
Hasta cuándo vamos, no lo sabemos, pero si sabemos que hoy el 2 de Abril del año 2010 estamos empezando.
Quiero a cada día traer novedades, estúdios, notícias, entretenimiento y edificación para muchas vidas.
Y estoy le invitando para estar con nosotros a traves de oraciones, divulgaciónes e sus trabajos, como estudios ey mensajes, nos dedicaremos para publicar todo lo que venir con el objetivo de edificar.
Que Dios bendiga a todos nosotros en el nombre del Señor Jesucristo.
Muchas Gracias!