domingo, 27 de junho de 2010

Astrología ¿Declaran los cielos el destino del hombre?

Una breve introducción histórica

La astrología está basada en el concepto de que los cuerpos celestes influyen de alguna forma, o aun determinan, los sucesos en la tierra. Se cree que una comprensión precisa de estas influencias celestes, especialmente en el momento de su nacimiento, pueden darnos una perspectiva del carácter y el destino de una persona. Si bien la creencia en la astrología es muy antigua, sigue teniendo muchos adeptos aun en nuestros días. Un escritor estima que tanto como un cuarto de la población mundial "cree en la astrología y la sigue en alguna medida."{1} Lamentablemente, los cristianos no están exentos de estas creencias. Las estimaciones indican que entre el diez y el treinta por ciento de quienes dicen ser cristianos "nacidos de nuevo" creen de alguna forma que la astrología es verdadera.{2}

Si bien hay alguna discrepancia entre los eruditos acerca de cuándo se originó el sistema occidental de astrología, el astrólogo Robert Parry señala: "La erudición convencional se inclina hacia el punto de vista de que la astrología comenzó en las antiguas civilizaciones mesopotámicas del Oriente Medio, en algún momento próximo al segundo milenio a.C." {3} En ese tiempo no había ninguna distinción entre la astrología y la astronomía. Sin embargo, "debido a que los centros de enseñanza eran también… centros de religión, la astrología natural se corrompió con la magia y los mitos y deidades paganos. Como resultado, comenzaron a coexistir dos formas de astrología: la astrología ([o] astronomía) natural y la astrología religiosa." {4} Fue el "astrónomo alejandrino Ptolomeo… [quien] refinó la astrología para llegar a su forma actual en el segundo siglo d.C." {5} Esta es la versión de la astrología que ha tenido mayor influencia en Occidente. Pero no es de ningún modo la única forma que existe.

Los antiguos sistemas astrológicos que difieren de nuestra variedad occidental fueron desarrollados tanto en China como en India – además de otros lugares. Pero estos sistemas no sólo difieren del nuestro, sino que también difieren entre sí. Además, dentro de cada uno de estos tres sistemas principales encontramos también muchos subsistemas contradictorios.{6} Por ejemplo: "No todos los astrólogos occidentales concuerdan en que hay 12 signos del zodíaco. Steven Schmidt, en su libro Astrology 14 afirma que hay… un total de 14 signos. Pero algunos argumentan a favor de sólo 8, otros de 10, y unos pocos de 24."{7} ¡Fueron indudablemente estas muchas diferencias que llevó al astrólogo Richard Nolle a admitir que hay casi tantos sistemas astrológicos como astrónomos!{8}

Pero, ¿acaso no afectan la confiabilidad de la astrología todas estas diferencias? Después de todo, ¿no arrojarán resultados diferentes los diferentes sistemas? Ciertamente lo harán. Por ejemplo, un astrólogo podrá predecir que usted tendrá un matrimonio maravilloso; otro, que nunca se casará - ¡usted puede fácilmente recibir lecturas contradictorias de astrólogos diferentes! Y la ley de la falta de contradicción dice que ambos no pueden estar en lo correcto (si bien ambos podrían estar errados). Es por razones como estas que deberíamos dudar en colocar nuestra confianza en la astrología.

Dificultades en la interpretación de las cartas

"La base de todo el trabajo astrológico es la carta natal. Esto es un mapa preciso del cielo para la fecha, hora y lugar exactos del nacimiento… Este puede ser el nacimiento de una persona… de una nación… o aún de una idea o cuestión." {9} Una vez que el astrólogo tiene esta información, está listo para comenzar a interpretar la carta. Pero, ¿qué tipo de información es más pertinente para la interpretación de la carta?

Si bien no podemos cubrir todos los detalles, el astrólogo se ocupa principalmente del análisis de los planetas, las casas y los signos – y cómo estos se relacionan entre sí. Por lo tanto, el astrólogo Robert Parry escribe: "Cada planeta tiene un carácter diferente y distintivo que es modificado por el signo y la casa en la que está colocado. Marte, por ejemplo, es el planeta de la agresión, la extraversión, la auto confianza y la sexualidad." {10} Los "signos" son los doce signos del zodíaco. "Todos… nacen bajo uno de estos… signos (piscis, el pez, etc.)." {11} Finalmente, "las casas son las 12 divisiones del zodíaco que se dice corresponden simbólicamente a cada área de la vida… se considera que los planetas viajan por las casas, influenciando cada área de la vida al hacerlo."{12}

Pero el astrólogo no sólo debe prestar atención a los planetas, las casas y los signos, sino que también debe notar sus relaciones mutuas. Por ejemplo, "las relaciones angulares entre los planetas son… muy importantes. Estas relaciones se denominan ‘aspectos’…un aspecto Cuadrado (90 grados) entre dos planetas indica tensión o desacuerdo… en tanto que un aspecto Trino (120 grados) indica simpatía y cooperación."{13}

Por lo tanto, interpretar una carta natal es un asunto muy complejo. Por cierto, ¡un astrólogo "calculó que la menor cantidad posible de combinaciones diferentes que resultan de la carta más básica… era algo así como la cantidad estimada de átomos en el universo conocido!" {14} Y esta complejidad es sólo una de muchas dificultades.

Otra es que no todos los astrólogos concuerdan en la cantidad de signos que deben ser considerados al interpretar una carta. Si bien la mayoría reconocen doce, algunos piensan que son menos y otros, más. Hay también diferencias con relación a dónde deberían colocarse las diversas casas en una carta. Y, claramente, estas diferencias llevarán a interpretaciones contradictorias.

Finalmente, está el problema de la autoridad.{15} ¿Qué base objetiva tienen los astrólogos para aseverar que un aspecto Cuadrado indica desacuerdo, en tanto que un aspecto Trino indica cooperación? ¿Por qué algunos astrólogos consideran que Saturno es un planeta "malo" y Júpiter es un planeta "bueno"? ¿Cómo sabe el astrólogo que "la primera casa representa la personalidad, la segunda… el dinero [y]… la octava… la muerte?" {16} Dado que dichas aseveraciones parecen ser arbitrarias, se deduce que los resultados serán arbitrarios también. Por lo tanto, uno debería cuidarse de aceptar los consejos de los astrólogos – ¡al menos cuando están hablando como astrólogos!

El problema de los mellizos

En su libro, In Defense of Astrology (En defensa de la astrología), Robert Parry intenta defender a la astrología de las doce objeciones más frecuentes que suelen levantarse contra ella. Consideremos sólo una de estas: el problema de los mellizos.

Algunos mellizos nacen con una separación de minutos. Sin embargo, pueden llevar vidas muy diferentes. Pero si el carácter y el destino de una persona están determinados en gran medida por las posiciones de los cuerpos celestes al momento de nacer, esperaríamos que los mellizos fueran asombrosamente similares en estos aspectos. Sin embargo, claramente este no es siempre el caso. Aun Parry admite que un mellizo puede morir muy joven mientras que "el otro muere a una edad avanzada". {17} ¿Cómo aborda esta dificultad en su carácter de astrólogo?

Comienza señalando: "Aun unos pocos minutos pueden hacer una gran diferencia en una carta natal." {18} Luego argumenta que aun cuando un mellizo muera y el otro viva, "el mismo suceso, a saber, la muerte, ha entrado en ambas vidas en el mismo instante. Un mellizo muere… el otro es tocado radicalmente por la pena… de… la muerte." {19} Concluye: "Seguramente este es un argumento a favor de la astrología, y no en contra de ella."{20} Pero, ¿cuán convincente es este argumento, en realidad?

Si bien puede ser cierto que unos pocos minutos pueden a veces hacer una gran diferencia en una carta natal, claramente este no es siempre el caso. Por cierto, algunos eruditos afirman que aun "un intervalo de varios minutos no haría mucha diferencia." {21} Segundo, indudablemente hay una gran diferencia en que alguien muera, por un lado, y que alguien pierda a un ser querido, por el otro. Parece innegable que los destinos de estas dos personas son radicalmente diferentes. Sin duda, esto constituye una objeción legítima a la capacidad de la astrología para predecir el destino de una persona.

Además, para quienes aceptamos la autoridad de la Biblia, es instructivo contemplar las vidas de Jacob y Esaú, dos mellizos que nacieron tan cerca en el tiempo que Jacob salió del vientre "trabada su mano al calcañar de Esaú".{22} La astrología esperaría que estos dos hombres tuvieran personalidades y destinos similares. Pero, ¿fue así?

La Biblia registra: "Y crecieron los niños, y Esaú fue diestro en la caza, hombre del campo; pero Jacob era varón quieto, que habitaba en tiendas."{23} Además de ser bastante diferentes en su personalidad y temperamento, eran físicamente diferentes también. Esaú era un hombre velludo, pero Jacob era lampiño. {24} Pero lo más importante es que los destinos de ambos hombres, así como sus descendientes, fueron drásticamente diferentes. Dios otorgó su favor especial sobre Jacob, pero rechazó a Esaú al declarar: "Amé a Jacob, y a Esaú aborrecí."{25} Sin duda, si la astrología fuera cierta uno no esperaría que mellizos nacidos prácticamente en el mismo instante fueran tan completamente diferentes, tanto en su carácter como en su destino.

La astrología y la ciencia

Hay numerosos estudios que han intentado comprobar las afirmaciones de la astrología. El científico citado más a menudo por los astrólogos que ha brindado "pruebas" para algunas de sus ideas es el fallecido psicólogo Michel Gauquelin. El astrólogo Robert Parry escribe:

Los resultados de Gauquelin son asombrosos. Por ejemplo, se demuestra en forma bastante concluyente que el planeta tradicionalmente enérgico y agresivo, Marte, es fuerte más frecuentemente en las cartas de deportistas que lo que permitiría el azar normalmente… Además, estos atributos profesionales tienden a concordar con la ley astrológica tradicional, que siempre ha asociado a Marte con el espíritu competitivo.{26}

Los resultados de Gauquelin son conocidos como el "efecto Marte". Dijo haber encontrado evidencias de este efecto en "un estudio que intentaba verificar si las fechas de nacimiento de 2088 campeones del deporte eran o no ‘estadísticamente significativas’ de acuerdo con la posición de Marte." {27} Irónicamente, si bien se notó ciertamente alguna leve evidencia a favor de este efecto, Gauquelin "no lo consideró un efecto astrológico".{28} Más aún, si bien es citado frecuentemente como una persona que presta validez al tema, él "nunca dijo que validara la astrología tradicional en ningún sentido". {29}

Sin embargo, dijo encontrar alguna evidencia para el "efecto Marte". ¿Acaso no otorga esto alguna credibilidad a la astrología? No necesariamente. "El problema para los astrólogos es que el ‘efecto Marte’ jamás ha sido confirmado en 30 años de estudios posteriores." {30} Uno de los estudios más perjudiciales en este sentido fue publicado en 1995 por un equipo de científicos franceses. Después de un exhaustivo estudio de doce años, el "intento del equipo de replicar independientemente los hallazgos de Gauquelin fracasaron; no ofreció ‘ninguna evidencia del efecto Marte’" {31} Dado que este "efecto" suele considerarse como una confirmación fuerte de la veracidad de la astrología, parece ser que el apoyo científico en este tema es bastante difícil de obtener.

Pero, ¿no hay otras pruebas para la validez de la astrología? Por ejemplo, ¿no ofrecen todas las predicciones hechas por astrólogos una forma de verificar la precisión del tema? Ciertamente es así, pero los resultados suelen ser bastante poco convincentes. Si bien pueden ocurrir a veces predicciones exitosas, en general, "las predicciones publicadas… parecen tener un historial peor que las revelaciones hechas por los clientes". {32}

En un estudio llevado a cabo entre 1974 y 1979, más de 3.000 predicciones hechas por astrólogos destacados como Jeane Dixon y Carroll Righter fueron examinadas. La cantidad de fracasos fue 2673 - ¡casi un 90 por ciento! Además, "a los astrólogos… se les dio el beneficio de la duda para los casos en que la predicción pudiera ser atribuida a la adivinanza sagaz, el uso ambiguo de palabras o información confidencial".{33} ¡Sin estos beneficios, la tasa de fracasos habría sido de casi 100 por ciento! Los autores del estudio concluyeron: "Los resultados… pintan un cuadro sombrío… para la… afirmación de que ‘la astrología funciona’"{34}

La astrología y la Biblia

¿Qué dice la Biblia acerca de la astrología? Según un astrólogo, "la Biblia está llena de la filosofía de la astrología". {35} Pero cuando uno examina cuidadosamente los pasajes que supuestamente hablan favorablemente de la astrología, tiene que concluir con los Dres. Bjornstad y Johnson que "absolutamente NINGÚN pasaje de las escrituras apoya la astrología… ni una sola referencia siquiera indica tolerancia de este arte."{36}

La Biblia condena la fe en la astrología como fútil y mal dirigida. En Jeremías 10, Dios da esta advertencia: "No aprendáis el camino de las naciones, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las naciones las teman. Porque las costumbres de los pueblos son vanidad." {37} Dios es a la vez el Creador y el Soberano de los cielos; por lo tanto, las personas deben confiar en Él y temerle – y no lo que Él ha hecho.

A diferencia de Dios, la astrología es impotente para liberar a los que confían en ella. En Isaías 47, "Dios condena a Babilonia y cuenta de su juicio próximo". {38} En el versículo 13 dice: "Comparezcan ahora y te defiendan los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti." Pero se ve que sus esfuerzos serán completamente vanos en las últimas palabras del capítulo: "No habrá quien te salve." {39} Sea cual fuere el poder de predicción que tenga la astrología, ¡queda completamente opacado por el Señor soberano que creó todas las cosas y que gobierna todas las cosas!

Finalmente, en Deuteronomio 18:10-12, la astrología cae bajo la misma condenación que todas las otras formas de adivinación. Probablemente haya muchas razones para esto, pero déjeme mencionar una sola. Si las ideas de la astrología han sido desacreditadas en gran medida, ¿qué justifica su poder de predicción a veces asombroso? La Biblia, además de admisiones francas de algunos astrólogos, indica una participación sobrenatural o espiritual. Pero si Dios condena la astrología, ¿de qué tipo de espíritus estamos hablando? Si bien puede ser impopular decirlo, la Biblia sugiere que son demonios.{40} Y es extraño cuántos astrólogos de hecho atribuyen sus poderes de predicción a la sabiduría de sus espíritus guías. Un astrólogo profesional con doce años de antigüedad confesó: "Nunca conocí a un astrólogo exitoso… que no admitiera… que el espiritismo era el poder detrás del oficio."{41} ¿Podría ser que la astrología funciona (cuando funciona) no debido a sus ideas desacreditadas y contradictorias sino por el poder invisible del mundo espiritual? Si es así, la condenación de Dios de la astrología podría ser motivada parcialmente por una preocupación por proteger a las personas de la influencia de estos espíritus malignos.

Para concluir, los cielos no declaran el destino del hombre sino la gloria del Dios que los creó. {42} Es Dios, y no los cielos, quien "hace todas las cosas según el designio de su voluntad."{43}

Notas

{1} Lawrence E. Jerome, Astrology Disproved (Prometheus Books: Buffalo, NY, 1977), 1, citado en John Ankerberg and John Weldon, Encyclopedia of New Age Beliefs (Harvest House Publishers: Eugene, Oregon, 1996), 54.

{2} Por ejemplo, Ankerberg y Weldon mencionan una encuesta Gallup citado por el National and International Religion Report para el 4 de julio de 1988, que "estimó que el diez por ciento de los evangélicos cristianos creen en la astrología" (Ibid., 54). Además, Chuck Colson cita una cifra del libro de Wade Clark Roof, Spiritual Marketplace, que indica que un tercio de los cristianos "nacidos de nuevo" creen en la astrología ("The Feng Shui Way: The Paganization of Our Culture," Jubilee Extra [October 2001]: 7).

{3} Robert Parry, In Defense of Astrology: Astrology's Answers to its Critics (Llewellyn Publications: St. Paul, Minnesota, 1991), 37.

{4} Kenneth Boa, Cults, World Religions and the Occult (Victor Books: Wheaton, Illinois, 1990), 152.

{5} Ibid., 154.

{6} Ankerberg and Weldon, 58.

{7} Boa, 158.

{8} Richard Nolle, Critical Astrology: Investigating the Cosmic Connection (American Federation of Astrologers: Tempe, AZ, 1980), 22, mencionado en Ankerberg and Weldon, Encyclopedia of New Age Beliefs, 58.

{9} Parry, 24.

{10} Ibid., 31.

{11} Ankerberg and Weldon, 55.

{12} Ibid.

{13} Parry, 31-32.

{14} Ankerberg and Weldon, 57.

{15} Boa, 158.

{16} Ankerberg and Weldon, 56.

{17} Parry, 88.

{18} Ibid.

{19} Ibid.

{20} Ibid.

{21} Boa, 160.

{22} Génesis 25:26.

{23} Génesis 25:27.

{24} Génesis 27:11.

{25} Malaquías 1:2-3; ver también Romanos 9:10-13.

{26} Parry, 188.

{27} Ankerberg and Weldon, 60.

{28} Patrick Grim, ed., Philosophy of Science and the Occult (State University of New York Press: Albany, NY, 1982), 33-46; cf. pp. 55-60, mencionado en Ankerberg and Weldon, Encyclopedia of New Age Beliefs, 60.

{29} Ankerberg and Weldon, 60.

{30} Ibid.

{31} "French Committee Announces Results of Test of So-Called Mars Effect," Skeptical Inquirer (January-February, 1995), 62, citado en Ankerberg and Weldon, Encyclopedia of New Age Beliefs, 60.

{32} Ankerberg and Weldon, 63.

{33} Ibid.

{34} R.B. Culver and P.A. Ianna, The Gemini Syndrome: A Scientific Evaluation of Astrology (Prometheus Books: Buffalo, NY, 1984 Rev.), 169-70, citado en Ankerberg and Weldon, Encyclopedia of New Age Beliefs, 63.

{35} Joseph F. Goodavage, Astrology: The Space Age Science (Signet: New York, 1967), XI, citado en Ankerberg and Weldon, Encyclopedia of New Age Beliefs, 64.

{36} James Bjornstad and Shildes Johnson, Stars, Signs and Salvation in the Age of Aquarius (Bethany House: Minneapolis, MN, 1976), 43, citado en Ankerberg and Weldon, Enciclopedia of New Age Beliefs, 67.

{37} Jeremías 10:2-3a.

{38} Boa, 161.

{39} Isaías 47:15

{40} Ver especialmente Hechos 16:16-18.

{41} Correspondencia personal de Karen Winterburn a John Ankerberg y John Weldon, citada en Enciclopedia of New Age Beliefs, 71.

{42} Ver Salmos 19:1 y 8:3, además de Génesis 1:16.

{43} Efesios 1:11.

sexta-feira, 25 de junho de 2010

Las fiestas

Levíticos 23

Dios proclama 7 fiestas verdaderas en fechas específicas, son figura para nosotros y se centralizan en Cristo.

1.La Pascua del Señor:

Se celebra el día 14 (buen testimonio), en la que se recordaba el día que los primogénitos de Israel fueron salvados del destructor por la sangre del Cordero. Para nosotros es salvación en Cristo, el Cordero perfecto que nos sacó de Egipto y nos restaura, arrebatándonos de manos del enemigo. Esto es motivo de fiesta para nosotros los cristianos que reconocemos la condición en la que estábamos cuando se nos acerco el Señor.

2.Los Panes sin Levadura:

Significa Santidad a Jehová, nosotros no podemos por sí mismos alcanzar santidad, pero si nos consagramos, Dios nos santifica. La Santidad es el resultado de un deseo de agradar a Dios que nos lleva a la consagración para alcanzar la santidad.

3.Los Primeros Frutos:

Simboliza la fructificación en Canaán del hombre que fue sacado de Egipto; el fruto del Espíritu que da el cristiano (amor), en sus diferentes facetas.

4.Pentecostés:

Bautismo con el Espíritu Santo, el gozo que esta llenura produce en nosotros.

5.Las Trompetas:

Perfeccionamiento del cristiano hasta escuchar la final trompeta para ser llevados con el Señor al cielo.

6.La Expiación:

El gozo, la fiesta que produce en nosotros, el saber que nuestros pecados han sido perdonados.

7. Los Tabernáculos:

Fiesta en el cristiano por la promesa del Señor de que algún día seremos todos metidos en Cristo. Nosotros debemos llevar a nuestros hijos a estas fiestas y apartarlos de las fiestas paganas, porque son diabólicas.

Mundialmente también se celebran 7 fiestas paganas:

1. Día de Reyes - Culto pagano, en muchos lugares es uno de los más celebrados.

2. Carnaval - Festival que se hacía en honor a tres dioses: Eros=sexo; Pan=musica y Baco=licor. Es una burla a la Trinidad de Dios.

3. Semana Santa - Se origina en la necesidad religiosa de hacer coincidir una celebración pagana con la resurrección del Señor.

4. La Asunción

5. Halloween - Fiesta satánica en la que los brujos se reúnen.

6. Dia de los Santos - Culto a los muertos.

7. Navidad

En esta fecha los paganos celebraban el cumpleaños de Tamuz, hijo de Nimrod, además el de otros dioses babilónicos. Muchas religiones le siguen el juego a Babilonia y aceptan esta fecha como la del nacimiento de Jesús a fin de continuar con esta tradición.

En navidad, muchos cristianos se hacen uno con el mundo, poniendo árboles navideños, recordemos que el Señor dice a Israel "Debajo de todo árbol frondoso te prostituiste". No nos prostituyamos nosotros.

Las fiestas del mundo traen muchas consecuencias negativas: económicas, emocionales, familiares etc. Los cristianos no debemos volver a estas pobres tradiciones como dice Pablo en Gálatas 4:9-11. Si leemos Daniel 5, nos damos cuenta que cuando el vino de Babilonia es puesto en vasos de Dios (nosotros somos vasos de Dios), hay juicios.

Nuestro corazón debe, como consecuencia del conocimiento de Cristo, estar en una fiesta constante y no hacernos a la manera del mundo para tener fiesta.

FIESTAS DE DIOS

1.LA PASCUA DEL SEÑOR La Salvación del pueblo
2.LOS PANES SIN LEVADURA La Trinidad de Dios
3.PRIMEROS FRUTOS Fruto del Espíritu
4.PENTECOSTÉS Llenura del Espíritu Santo
5.TROMPETA Llamamiento al Cielo
6.EXPIACIÓN Perdón
7.TABERNÁCULOS Estar metidos en Cristo

FIESTAS PAGANAS

1.DIA DE REYES Culto pagano de error
2. CARNAVAL Burla de Santidad a Jehová
3. SEMANA SANTA Origen en Celebración pagana
4. LA ASUNCIÓN
5. HALLOWEEN Fiesta satánica
6. DIA DE TODOS LOS SANTOS Culto a los muertos.
7. NAVIDAD Nacimiento de dioses babilónicos

El Taxista que Evangeliza con Folletos.

Francisco Fernández conduce desde hace 33 años un taxi. A cada pasajero le regala un folleto evangelístico. La historia de un trabajador del volante que goza cuando obsequia esos materiales.

En Buenos Aires, Argentina, se los apoda ‘tacheros’; en Estados Unidos son ‘taxi-drivers’; en Francia ‘chauffers’; en Brasil ‘motoristas’. Conocen la calle y sus secretos como pocos. Francisco Fernández no es la excepción. Sabe de la noche y sus tentaciones a las que no sucumbió, de sus calles y la ubicación y nombre exacto de las decenas de hospitales y clínicas de la ciudad. Desde 1977 transportó sanos y salvos a miles de pasajeros a lo largo de 3,3 millones de kilómetros. “En todos estos años jamás choqué a nadie”, se ufana, aunque admitió que alguna vez lo “chocaron atrás o en la puerta”.

Su trabajo de doce horas diarias seis días a la semana le sirvió para construirse la casa en donde vive en la ciudad de Isidro Casanova –al sudoeste de la ciudad de Buenos Aires- y criar a sus diez hijos. De los cinco varones y cinco mujeres que tuvo con su mujer, quien falleció hace dos años y medio y con quien compartió 45 años de casado, llegaron 35 nietos y 15 bisnietos. La última alegría, una novia que lo hace sonreír enamorado y apurar el tiempo de las fotos: “Recién me llamó Nelly, tengo que ir a buscarla”.

En 1992 experimentó una experiencia más profunda con Dios y por eso dejó de trabajar los domingos. “Dejé de salir (a recorrer las calles) para congregarme”, explica. Y desde hace seis años adoptó una costumbre que le cambió la vida: a cada pasajero de su taxi le entrega folletos de temas espirituales como “La Vida Asombrosa de Jesucristo” y “Cómo Encontrar la Paz”, entre otros, provistos por la organización cristiana ‘Cruzada Argentina a Cada Hogar’.

Al preguntarle por qué regala literatura bíblica los ojos se le llenan de lágrimas: “Me gusta, siempre me gustó dar. Es un gozo tan grande”.

Francisco Fernández le dice “caminar” al trabajo diario de conducir su vehículo por horas. Pero esto es lo que menos hace. “La verdad es que camino poco y nada, pero no tengo problemas de salud”. No se le observa ni siquiera la típica panza prominente de los ‘tacheros’. “No conozco los médicos ni por enfermedad ni por dolor”, asegura este hombre, a quien las veces que lo asaltaron no le propinaron golpes.

Pese a sus 69 años, realiza semanalmente una verdadera proeza al mejor estilo rally. “Todos los viernes salgo a las 7 de la mañana hasta el sábado a las 5. Antes lo hacía por necesidad, pero ahora lo hago para ver cómo está mi cuerpo”, relata con una sonrisa leve.

Su cuerpo parece estar bien. Y el alma contenida en él mucho mejor. Sus ojos oscuros transmiten una tranquilidad que la locura del tránsito de la ciudad suele robar a sus protagonistas. La sonrisa, el hablar pausado, su mirada, no desentonan con “Cómo Encontrar la Paz”, el folleto que le entrega a 30, 40 o 50 personas por día, según como venga el trabajo.

“Hace seis meses llevé un muchacho del (barrio de) Once a (el barrio de) Flores. Cuando vio los folletos en el auto, me dijo: ‘Yo también soy creyente. ¡Qué lindo!, yo quiero de estos para llevar a Tucumán. ¿Me podés conseguir para la semana que viene?’.”

Francisco bajó a su pasajero en la esquina de Bacacay y Concordia y le avisó: “Esperame acá que en una hora vuelvo”. Francisco fue a la sede de ‘Cruzada Argentina a Cada Hogar’ en el barrio porteño de Floresta, y a la hora volvió con el valioso cargamento: “Tres cajas de 800 folletos de ‘La vida asombrosa de Jesucristo’.” Fueron los primeros de unos 10 mil folletos que Benito, este vendedor ambulante de indumentaria, se llevó poco a poco para su provincia gracias a la provisión del taxista. Otros 3 mil fueron para la hermana de este comerciante, residente en La Rioja.

“El otro día me llamó y me dijo: ‘Hermano, estoy repartiendo casa por casa’. Qué alegría que me dio”, relató Francisco, quien ha armado una suerte de cadena celular informal para distribuir textos cortos, sencillos y concretos sobre la nueva vida en Dios. “Me gusta visitar los ministerios y cada año los visito por lo menos una vez llevándoles los tratados. A cada uno le llevo mil de “Cómo Encontrar la paz”.

Todo empezó en 1992, cuando tomó un mayor compromiso con Dios. “Antes trabajaba todos los días y por eso no me congregaba”. Desde ese año, empezó a asistir a su iglesia fielmente, y tiempo más tarde a proveer folletos que paga de su propio bolsillo. La idea surgió cuando participó de una reunión que presidía el pastor Sergio Enrique. Allí le entregaron los primeros tratados, de donde tomó la dirección para ir a comprarlos. “Ahí empecé a repartir”, precisa.

“Cuando doy el vuelto, les doy uno de estos”, dijo, refiriéndose a los paquetes de folletos que ubica en puertas y guantera de su vehículo y que parecen florecer en cada rincón. Meses atrás, una “misionera que se puso de novio por Internet con un muchacho norteamericano” quedó tan encantada con los folletos que le prometió alojamiento en su hotel de Misiones para su luna de miel. “Yo quería de estos”, afirmó la mujer, mientras viajaban de Once a Retiro.

¿Qué dice la gente cuando le entrega los folletos? Qué bueno, qué bueno. Uno solo en todos estos años me lo rechazó, hace poco. Me dijo: ‘soy ateo’. Lo que siento es que es muy difícil encontrarlos de vuelta, pero la palabra de Dios no vuelve vacía.

Desde que en 1958, a los 17 años, Francisco Fernández llegó a Buenos Aires desde Chavarría, el pueblo de Corrientes donde se crió, su vida ha transcurrido mayormente sobre ruedas. Trabajó como obrero en una fábrica metalúrgica y también estuvo al frente de un taller de confección de sábanas hasta 1980, cuando la apertura indiscriminada de la importación de productos textiles concluyó con la experiencia empresaria.

Entre 1960 y 1968 se movilizó por la ciudad en moto. En 1977 comenzó como taxista con un Ford Falcon modelo 1965. Actualmente conduce un Corsa 2006. Previamente condujo un Peugeot 504 gasolero. “Lo dejé con 850 mil kilómetros”. Su sueño es volver a tener un taxi propio. Las vueltas de la vida lo obligaron a vender el que una vez fue suyo.

quinta-feira, 24 de junho de 2010

Espíritu Santo: Regalo de Dios

No puedes verlo, pero es tan real. El es la tercera persona de la trinidad. El es Dios. Es el Espíritu Santo. En el antiguo testamento el Espíritu Santo aparece ligado a la animación y sostenimiento de la vida y como el poder que anima a los enviados de Dios.

En el nuevo testamento vemos cumplida la palabra profética de Ezequiel, que dijo: "pondré Espíritu nuevo dentro de vosotros y quitare de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne."

El Espíritu Santo ciertamente toma un papel mas activo según la Palabra con el ministerio de Cristo. El interviene directamente en la concepción virginal de Cristo (Lucas 1:35), en su bautismo (Lucas 3:22) y durante su ministerio.

Las promesas de Dios se cumplieron una vez mas, cuando el nos prometió y nos dio a los Cristianos, el Espíritu Santo, el regalo de Dios.

Jesús dijo:

"Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros." Juan 14:16-17

Cada Cristiano necesita saber conocer, entender, apreciar y experimental la Persona y el trabajo del Espíritu Santo en su vida.

La promesa de Cristo, el derramamiento del Espíritu Santo se registra en Hechos 2:1-4. Es interesante notar que cuando los cristianos creen y obedecen, grandes milagros del Espíritu Santo suceden.

A. ¿Quien es el Espíritu Santo?

El Espíritu Santo no es:

Ø Un sentimiento.

Ø Un espectáculo. (El no hace un show dominical para nosotros)

Ø Locura o desorden.

Ø No es un don. (El reparte los dones, pero el no es un don)

Ø Fuerza Mística o un poder oculto. (El es Dios)

Ø No es la conciencia. (El ministra la conciencia)

Ø ¡El Espíritu Santo es una persona, no una emoción!

Ø La Biblia empieza y termina con la persona y la obra del Espíritu Santo.

"Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas." Génesis 1:2

Ahí estaba El, en el momento de la creación.

"Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente."Apocalipsis 22:17

Al final , también estará el Espíritu Santo dándonos todo lo que necesitamos para alcanzar la vida eterna. Solo podemos predicar un evangelio de poder, como el que se predica en esta casa.

No podemos predicar un evangelio descafeinado.

B. ¿Cual es la personalidad del Espíritu Santo?

"Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere, os lo enviaré. Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio." Juan 16:7-8

El Espíritu Santo te ayuda en situaciones que tu ni siquiera te has dado cuenta.

El Señor dice que el se fue y dejo un sustituto de Jesús : un ayudador, uno que te conforta , el Consolador " (Paracletos) (alguien como Jesús)

El Espíritu Santo es nuestro (1) confortador, (2) Socio, (3) abogado, (4) Intercesor, (5) Maestro, (6) Amigo, (7) Guía, (8) Consejero, (9) Fortalecedor, (10) Líder, (11) Ayuda.

Recuerda: El Espíritu Santo no podía tomar el lugar de la persona de Jesús y relacionarse personalmente con los discípulos a menos que fuera una persona humana.

Como humano Jesús estaba limitado a un solo lugar. Por lo tanto nos convino que viniera el Espíritu Santo, el cual esta en todo lugar.

El Espíritu Santo le fue dado la misión de:

Ø Tomar el lugar de Jesús en la tierra.

Ø Mostrar y revelar a Jesús al mundo.

Ø Demostrar y hacer la obra que Jesús hizo.

"De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre." Juan 14:12

C. El Espíritu Santo tiene sentimientos

El puede ser:

1. Contristado: Efesios 4:30 "Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención".

2. Insultado: Hebreos10:29 "¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?"

3. Le pueden tratar de mentir: Hechos 5:3 "Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?"

4. Blasfemado: Mateo 12:31 "Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada".

5. Resistido: Hechos 7:51 "!!Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros."

6. Se enoja: Isaías 63:10 "Mas ellos fueron rebeldes, e hicieron enojar su santo espíritu; por lo cual se les volvió enemigo, y él mismo peleó contra ellos."

7. Alejado: 1 Tesalonicenses 5:19 "No apaguéis al Espíritu." (RV 60)

"No alejen de ustedes al Espíritu Santo." (Lenguaje sencillo)

D. El Espíritu Santo tiene las Cualidades de una Persona

1. El tiene una mente: Romanos 8:27 "Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.".

2. El tiene una voluntad: 1 Corintios 12:11 "Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere."

3. El tiene emociones: Romanos 15:30 "Pero os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que me ayudéis orando por mí a Dios."

4. El habla: Hechos 13:2 "Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado."

5. El confirma: Juan 15:26 "Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí."

Romanos 8:16 "El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios."

6. Nos enseña: Nehemías 9:20 "Y enviaste tu buen Espíritu para enseñarles, y no retiraste tu maná de su boca, y agua les diste para su sed."

7. El intercede por nosotros: Romanos 8:26 "Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles".

Aplicación Personal:

Una de las grandes necesidades de la iglesia hoy en día, es el entender y poseer una relación personal con la tercera persona de la trinidad El Espíritu Santo.

La Biblia dice que el Espíritu Santo te reviste de poder.

Hechos 1:8 "pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu santo y me seréis testigos"

quarta-feira, 23 de junho de 2010

Los libros llamados Apócrifos Parte II

III. ¿Cómo fueron admitidos por la iglesia Romana?.

Desde San Jerónimo hasta 1545, permanecieron agregados a la Vulgata 10 libros apócrifos. Eran considerados libros útiles como devocionales, pera nada más. Eran en aquel tiempo para los cristianos en general, lo que hoy es para nosotros "el peregrino".

Pero al reunirse el concilio de Trento en 1545, se planteó el problema de los libros apócrifos, nuevamente y después de muchas discusiones habidas sobre el asunto, el concilio aceptó 7 y rechazó tres, de los 10 que venían figurando en la Vulgata; pero estuvo muy lejos de haber sido por unanimidad.

Esto prueba de una vez para siempre que hasta aquella fecha no eran considerados como inspirados, porque si lo fuesen, ¿ a qué discutir de nuevo el asunto? ¿Porqué el concilio no dio su aprobación a los 39, por todos aceptados como inspirados?.

Sencillamente no era necesario aprobar en 1545, lo que ya estaba aprobado desde muchos siglos antes.

Ahora bien, si los católicos dicen que el mero hecho de figurar en la "Vulgata" era que los reconocían como inspirados, antes del concilio de Trento; entonces yo pregunto: ¿Porqué el concilio rechazó tres de los 10 libros?. Porque efectivamente el concilio rechazó el 3 y 4 de Esdras y la oración de Manasés.

Si el mero hecho de haber figurado añadidos a una versión determinado número de años, les concedía algún derecho, los tres rechazados lo tenían igual que los otros siete.

Y si los católicos romanos afirman que los libros en cuestión fueron reconocidos por el sínodo de Cartago en 397, queremos recordarles que hay serio conflicto entre Cartago y Trento.

Si Cartago aprobó el 3 y 4 de Esdras y la oración de Manasés, y si esta aprobación vale algo para la iglesia Romana, ¿Cómo el concilio de Trento desaprobó los libros en cuestión?.

De todas maneras; o el sínodo de Cartago se equivocó, o se equivocó el concilio de Trento; por consiguiente, uno de ellos se equivocó, porque lo aprobado por uno fue desaprobado por otro.

Si uno de dichos concilios se equivocó, bien pudieron haberse equivocado los dos; porque "es de humanos errar".

Está pues demostrado que la iglesia Romana, no admitió los apócrifos en el canon de los libros inspirados hasta el concilio de Trento en 1545.

El historiados católico romano, F, Díaz Carmona, en su historia de la iglesia romana, página 272, hablando del concilio de Trento, dice: "Este gran concilio empezó fijando de nuevo el canon de la Biblia."

Al decir "de nuevo", el historiador reconoce que no aceptó el canón que regía hasta aquella fecha y que por consiguiente hubo una alteración en la lista de los libros reconocidos como inspirados durante más de 1500 años, y pasando por encima del testimonio de San Jerónimo y otros muchos "Padres" de la iglesia, el concilio dijo que eran libros inspirados los que no pasaban de ser meras historias: creando el grave conflicto entre la historia pasada, de dichos libros, y el acto consumado de la admisión.

Llamo aquí la atención a una cita anteriormente hecha y que vamos a repetir. En la introducción, que la versión de Torres Amat, tiene al libro de Esther, dice: "San Jerónimo tuvo por dudosos los seis últimos capítulos por no haberlos hallado en el texto hebreo; y hasta Sisto V, siguieron muchos católicos esta opinión". Ahora bien, Sixto V, fue papa después del concilio de Trento, o sea, de 1585 a 1590. Así este papa y con él la mayoría de los católicos se colocaron bajo los anatemas del concilio, al dudar de sus decisiones.

Además, ¿Era Sixto V infalible? Si lo era, el concilio de Trento se equivocó, al sancionar las partes apócrifas del Antiguo Testamento, partes que el papa no aceptaba.

¿Porqué aprobó el concilio de Trento los apócrifos?.

Dice el cardenal Polo, que esto lo hizo el concilio para dar mayor énfasis a las diferencias entre católicos y evangélicos, Tammer, afirma que el motivo fue que la iglesia romana encontró en estos su propio espíritu.

Ahora algunos teólogos católicos, como Belarmino, Dupin y Hefele, para salvar las dificultades han sostenido que hay dos grados de inspiración, teoría que se cree sustentaba San Agustín.

Con esto está de acuerdo la siguiente cita que tomamos de la página 25, del librito católico antes citado, titulado "¿Qué es la Biblia?", Por M. Charles que dice: "La diferencia entre las versiones católicas y las protestantes, proviene de siete libros del Antiguo Testamento, cuyos originales no conocemos en hebreo, sino solamente de acuerdo con la Biblia de Alejandría.

"A fin de aclarar el puesto que ocupan los libros que los católicos llaman deuterocanónicos y los protestante apócrifos, relataremos la historia de esta traducción".

Según el párrafo anterior, copiado al pie de la letra, los mismos católicos instruidos establecen una diferencia entre los 73 libros de sus Biblias. Los católicos les llaman a los 66 libros, sobre los que no hay dudas, "canónicos", y a los siete restantes "deuterocanónicos".

Esto es muy importante. Pero yo digo: o son inspirados, o no lo son. Si son inspirados, ¿Porqué los mismos católicos romanos los consideran inferiores a los 66 restantes? Y si no son inspirados, los católicos romanos tienen desde 1545, una Biblia adulterada, con el agravante de que han sancionado oficialmente tal adulterio.

IV. "Las pruebas internas son contrarias a la inspiración"

El contenido de los libros prueba que no fueron inspirados sus autores.

Tobías

Ya hemos dicho que el libro de Tobías, no figuró nunca en el Canon de los libros inspirados.

Este libro contiene doctrinas puramente paganas.

En el capítulo 4: verso 11, dice así: "Por cuanto la limosna libra de todo pecado y de la muerte".

En el versículo 18, del mismo capítulo dice: "pon tu pan y tu vino sobre la sepultura del justo".

En el capítulo 6 y verso 8, dice: "Respondió el Angel (a Tobías), y le dijo: Si pusieres sobre las brasas un pedacito del corazón del pez, su humo ahuyenta a todo género de demonios".

En el capítulo 12 verso 9, dice así: "Porque la limosna libra de la muerte y es la que purga los pecados y alcanza la misericordia y la vida eterna".

En los cuatro versículos que hemos copiado tenemos tres doctrinas a cuál más pagana:

Primera: La idea de la salvación, por medio de obras de caridad; practicada por todos los pueblos paganos y rechazada completamente por la palabra de Dios. Véase Hebreos 9:22 y Juan 3:14-19.

Segunda: La costumbre de poner comida a los muertos y a ciertos ídolos, era práctica corriente entre los Egipcios y los Caldeos y otros pueblos; pero es contraria a la palabra de Dios.

Tercera: Creer que el corazón de un pez ahuyenta a los demonios es una de las tantas hechicerías y supersticiones, que todos los paganos practicaban. Pero la Biblia condena y prohíbe estas cosas, véase Deuteronomio 18:10-14.

En el Capítulo 12:15, Tobías le pregunta a un joven que se le presenta: "¿Quién eres tú?". A lo que el joven responde: "Yo soy Azaría, hijo de Ananías el grande." Sin embargo, dice Tobías que era el "Angel Rafael". Según lo cual, el ángel dijo una mentira.

¿Es posible aceptar la inspiración de un tal libro?.

Judith

El propio Abate Du-Clot, reconoce que el libro presenta contradicciones imposibles de explicar y que él atribuye a errores de los copiantes. En el capítulo 1, verso cinco dice: "Nabucodonosor rey de los Asirios reinaba en la gran ciudad de Nínive". Todo el mundo sabe que que Nabucodonosor no fue rey de los Asirios, sino de los Caldeos. No reinó en Nínive sino en Babilonia (Daniel 4.30), y según la historia, Nabopalasar, su padre, aliado con Ciaxares rey de los Medos, "atacó y destruyó a Nínive Capital de Asiria", y esto antes de ser rey Nabucodonosor.

En el capítulo 9, verso 2 dice: "Señor Dios de mi padre Simeón a quien pusiste la espada en las manos para castigar aquellos extranjeros". Aquí dice que Dios puso la espada en las manos de Simeón y parece alabarse la acción de éste. Pero eso está en abierta oposición a la palabra de Dios que maldice la acción de Simeón. Véase Génesis 49:5. "Simeón y Leví; armas de iniquidades sus armas".

En el capítulo 11, verso 11 dice: "Por lo cual han resuelto matar a sus bestias para beberles la sangre".

La Vulgata, versión de Torres Amat, tiene una nota en este versículo que dice así: "Todo lo que sigue tomado a la letra parece no dejar lugar para excusar a Judith, de ficción o mentira". Cuando las propias autoridades de la iglesia católica romana reconocen que Judith, parece ser una mentirosa, nosotros no tenemos nada más que añadir.

En el capítulo 13, verso 30, Judith recibe adoración y no la rechaza, como hizo Pedro, en Hechos 10:25. La prueba interna es desastrosa para la inspiración del libro.

Esther: Al empezar el capítulo 15, tiene una nota de San Jerónimo que dice "también hallé estas adiciones en la Vulgata".

Exactamente, adiciones, eran, son y serán.

La Sabiduría: El Abate Du-Clot, en la página 505 de "vindicias", dice, "los griegos llamaban a este libro la Sabiduría de Salomón, reconociendo que el autor ha tomado sus conocimientos e ideas de las obras de Salomón. Y que ha procurado imitarlo. Los judíos no tienen este libro en su canón, aunque lo tienen en gran estima". Según el párrafo anterior los judíos no reconocían el libro como inspirado y el verdadero autor fue uno que pretendió imitar a Salomón. Los que hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo no pretendieron imitar a nadie ni tuvieron necesidad de suplantar nombres.

El que escribió el libro, parece que creía en la reencarnación de las almas, dice en capítulo 8 versículo 19: "Ya que de niño era yo de buen ingenio, y me cupo en suerte una buena alma".

En el capítulo 10, versos 1-4, dice que el diluvio fue por causa del pecado de Caín, comparándolo con Génesis 6:5-7, se ve que no es así, como lo dice el plagiador de Salomón.

En la tercera y última parte veremos acerca de errores del Eclesiástico, La profecía de Baruc, Las partes añadidas a Daniel, los dos libros de Macabeos y una conclusión acerca de este estudio, sobre los Apócrifos.

terça-feira, 22 de junho de 2010

La autoridad de la Biblia

Hay muchos libros hoy que dicen ser la Palabra de Dios. El Corán, el libro sagrado del Islam, dice ser la Palabra de Dios. El Libro de Mormón dice ser la Palabra de Dios. Los hindúes creen que el Bhagavad Gita es la fuente de verdad eterna. Karl Marx, con su cosmovisión atea, decía que su escrito, El Manifiesto Comunista, era la verdad última.

Nosotros, los cristianos, creemos que la Biblia es la Palabra de Dios y la fuente eterna de verdad por la cual vivimos. ¿Cómo sabemos que la Biblia es la Palabra de Dios? ¿Podemos realmente probar que la Biblia es verdaderamente la Palabra de Dios? La respuesta es sí.

Antes que comience esta discusión sobre la autoridad de la Biblia, déjame primero citar las palabras de Jesús que se encuentran en Juan 15:18. Jesús les advierte a sus discípulos acerca de la actitud que tendrá el mundo hacia quienes lo sigan. Jesús dice, "Si el mundo los odia a ustedes, sepan que a mí me odió primero. Si ustedes fueran del mundo, la gente del mundo los amaría, como ama a los suyos. Pero yo los escogí a ustedes entre los que son del mundo, y por eso el mundo los odia, porque ya nos son del mundo." 1 Pedro 5:8 dice, "... su enemigo el diablo, como león rugiente, anda buscando a quien devorar."

Lo que es vital comprender de estos pasajes es la actitud del mundo hacia Dios. El mundo está en rebelión contra Dios, y la gente del mundo bajo la influencia de Satanás busca destruir su fe.

A la luz de los tiempos que estamos viviendo, es importante que los cristianos sepan no sólo qué es lo que creen sino por qué creen lo que creen.

Una vez oí una estadística asombrosa. Decía que el 80 por ciento de los estudiantes que iban a la facultad y que decían ser cristianos volvían a casa sin creer en Cristo. Una de las razones es ésta: cuando un estudiante está sentado en una clase y oye a un profesor que desacredita a la Biblia, el estudiante no tiene una defensa y es fácilmente engañado para que crea que la Biblia ya no es creíble. Esto ocurre demasiado a menudo porque los cristianos saben qué es lo que creen, pero no saben por qué lo creen.

En mi experiencia, no hay ningún libro que sea criticado y atacado más que la Biblia. Muchos eruditos inteligentes han escrito libros tratando de desacreditar la autoridad de la Biblia. Éste es uno de los objetivos de Satanás: conseguir que el hombre dude de la Palabra de Dios.

A fin de contrarrestar este ataque, estudiaremos algunas evidencias que atestiguan de la autoridad y el origen divino de la Biblia. Este conocimiento nos permitirá hacer una defensa sólida de la fe cuando nos veamos atacados.

No ha habido en la historia del hombre un libro que ha conmovido al mundo tanto como la Biblia. El impacto que ha causado ha sido fenomenal. Algunos aclaman a la Biblia como la Palabra de Dios; otros, la critican y la condenan. Con la Biblia enfrentada a una oposición tan grande hoy, y con muchas otras obras que afirman ser la "palabra de Dios," ¿cómo sabemos que la Biblia es la verdadera Palabra de Dios? Echémosle una mirada a las evidencias.

Evidencia Interna

La evidencia a favor de la autoridad de la Biblia cae en dos categorías principales: evidencia interna y evidencia externa. Por evidencia interna quiero indicar la evidencia que se encuentra dentro de la Biblia misma. Por evidencia externa, quiero indicar la evidencia que se encuentra fuera de la Biblia, como ser en la arqueología, la ciencia, la filosofía y en los manuscritos antiguos. Consideremos primero la evidencia interna.

Auto-proclamación

El primer hecho es que la Biblia dice ser la Palabra de Dios. Los autores sabían que estaban escribiendo las palabras de Dios, aunque a menudo no entendían completamente lo que estaban escribiendo. 2 Timoteo 3:16 dice, "Toda escritura está inspirada por Dios." 2 Pedro 1:21 dice, "los profetas nunca hablaron por su propia voluntad; al contrario, eran hombres que hablaban de parte de Dios, dirigidos por el Espíritu Santo." Jesús mismo veía al Antiguo Testamento como teniendo autoridad y citaba de él durante su ministerio.

El Espíritu Santo

En segundo lugar, el Espíritu Santo nos confirma que la Biblia es la Palabra de Dios. Juan 16:13 dice, "Cuando venga el Espíritu de la verdad, él los guiará a toda verdad."

El Espíritu que convence al mundo de pecado también le asegura al creyente que la Biblia es la Palabra de Dios.

Capacidad Transformadora

En tercer lugar, tenemos evidencia acerca de la capacidad transformadora de la Biblia. Hebreos 4:12 dice, "La palabra de Dios tiene vida y poder. Es más aguda que cualquier espada de dos filos, y penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu." Romanos 12:2 dice, "No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar." La Palabra de Dios y el Espíritu de Dios realmente transforman las vidas de las personas. La Biblia ha cambiado la vida de asesinos, drogadictos, importantes funcionarios de gobierno, hombres de negocio y estudiantes, para nombrar sólo unas pocas personas de toda extracción que han sido transformadas por la Biblia. Ningún otro libro puede decir lo mismo. Esto es porque la Biblia no es un simple libro sobre cómo vivir bien sino que está literalmente cargada de poder. Es la Palabra de Dios, con poder para cambiar vidas.

Estas son sólo tres evidencias internas que apoyan la autoridad de la Biblia. Por supuesto, estos no son los mejores argumentos para usar en un debate, pero son evidencias. En la próxima sección estudiaremos lo que creo que es el mejor argumento interno.

Unidad

Hemos estudiado tres evidencias internas que apoyan la autoridad y la inspiración divina de la Biblia. En esta sección, estudiaremos una cuarta evidencia: la unidad de la Biblia.

La Biblia cubre cientos de temas y, sin embargo, no se contradice a sí misma. Permanece unida en su tema. "Bueno, ¿y qué tiene de asombroso eso?" podrías preguntar. Considera los hechos. Primero, la Biblia fue escrita a lo largo de un período de mil quinientos años. Segundo, fue escrita por más de cuarenta hombres de todo tipo de extracciones. Por ejemplo, Moisés fue educado en Egipto y se convirtió en un profeta de Israel. Pedro fue un simple pescador, Salomón fue un rey, Lucas fue médico, Amós fue pastor y Mateo fue un recolector de impuestos. Todos los escritores eran de oficios y trasfondos vastamente diferentes.

Tercero, fue escrita en muchos lugares diferentes. La Biblia fue escrita en tres continentes diferentes: Asia, África y Europa. Moisés escribió en el desierto de Sinaí, Pablo escribió en una prisión en Roma, Daniel escribió en el exilio en Babilonia y Esdras escribió en la ciudad en ruinas de Jerusalén.

Cuarto, fue escrito en circunstancias muy diferentes. David escribió durante un tiempo de guerra, Jeremías escribió durante el tiempo penoso de la caída de Israel, Pedro escribió mientras Israel estaba bajo el dominio romano y Josué escribió mientras estaba invadiendo la tierra de Canaán.

Quinto, los escritores tenían diferentes propósitos al escribir. Isaías escribió para advertirle a Israel del próximo juicio de Dios por su pecado, Mateo escribió para probarles a los judíos que Jesús era el Mesías, Zacarías escribió para alentar a un Israel descorazonado que había vuelto del exilio en Babilonia y Pablo escribió tocando problemas que existían en diferentes iglesias de Asia y de Europa.

Si juntamos todos estos factores, la Biblia fue escrita a lo largo de más de mil quinientos años, por cuarenta autores diferentes, en distintos lugares, bajo diversas circunstancias, y tocando una multitud de temas. Es asombroso que con tanta diversidad haya tanta unidad en la Biblia. Esa unidad está organizada alrededor de un tema: la redención de Dios del hombre y de toda la creación. Se tocan cientos de temas polémicos y, sin embargo, los escritores no se contradicen entre sí. La Biblia es un documento increíble.

Déjame ofrecerte una buena ilustración del apologista Josh McDowell. Toma diez autores contemporáneos y pídeles que escriban sus puntos de vista sobre un tema polémico. ¿Estarían todos de acuerdo? No, tendríamos desacuerdos entre un autor y otro. Ahora, considera la autoría de la Biblia. Todos estos autores, en un período de mil quinientos años, escribieron sobre muchos temas polémicos y no se contradicen. [1]

Parece como si un autor guió a estos escritores durante todo el proceso: el Espíritu Santo. 1 Pedro 2:21 dice, ""los profetas nunca hablaron por su propia voluntad; al contrario, eran hombres que hablaban de parte de Dios, dirigidos por el Espíritu Santo." La unidad de la Biblia es sólo una prueba asombrosa más de la inspiración y la autoridad divina de la Biblia.

Evidencia Externa

En nuestro estudio acerca de la autoridad de la Biblia, hemos estudiado las evidencias internas, que se encuentran en la Biblia misma. Aparte de la unidad de la Biblia, la mayoría de estos argumentos son subjetivos en su naturaleza. Ahora estudiaremos las evidencias externas de la Biblia, es decir, la evidencias que se encuentran fuera de la Biblia.

Indestructibilidad

La primera evidencia externa es la indestructibilidad de la Biblia. La Biblia es el libro más conocido en la historia del mundo, y ningún libro ha sido más atacado que ella. Los escépticos han traído de destruir la autoridad de la Biblia durante mil ochocientos años. Ha pasado por todo tipo de escrutinio posible de la arqueología, la ciencia, la filosofía y las computadoras. Y, sin embargo, a pesar de todos estos ataques, la Biblia demuestra ser verdadera vez tras vez. Cada vez, los escépticos se han equivocado, y la Biblia ha demostrado estar en la verdad. El solo hecho que la Biblia ha permanecido firme en su autoridad después de dos mil años es otra evidencia que apoya su origen divino.

La Arqueología

La segunda fuente de evidencia externa proviene de la arqueología. Las investigaciones arqueológicas del Medio Oriente han demostrado que la Biblia es verdadera y precisa indefectiblemente en sus descripciones históricas. Nelson Glueck, un afamado arqueólogo judío, dice, "Ningún descubrimiento arqueológico ha negado alguna vez una referencia bíblica." [2]

El Dr. William Albright, quien no era amigo del cristianismo y que fuera probablemente la máxima autoridad en la arqueología del Medio Oriente de su tiempo, dijo esto acerca de la Biblia: "No puede haber ninguna duda que la arqueología ha confirmado la historidad sustancial del Antiguo Testamento." [3]

Aquí hay un par de ejemplos de la precisión histórica de la Biblia. Un buen ejemplo puede encontrarse en Génesis 14. La Biblia habla de la victoria de Abraham sobre Quedorlaomer y cinco reyes mesopotámicos. Durante años, los críticos dijeron que estos relatos eran ficticios y muchas personas desacreditaron a la Biblia. En la década de 1960, sin embargo, se descubrieron las tablas de Ebla, en el norte de Siria. El reino de Ebla fue un reino poderoso en el siglo veinte a.C. Las tablas de Ebla son registros de su historia. Se han descubierto miles de tablas. Lo que es importante es que muchas de estas tablas hacen referencia a cada una de las cinco ciudades de la llanura, lo cual demuestra la exactitud del relato de Génesis 14. [4]

Otro ejemplo es la historia de Jericó, registrada en el libro de Josué. Durante años los escépticos pensaron que la historia de los muros de Jericó que habían caído era un mito. Sin embargo, en la década de 1930 el Dr. John Garstang hizo un descubrimiento asombroso. Dice, "En cuanto al hecho principal, entonces, no queda ninguna duda: los muros cayeron hacia afuera de forma tal que los atacantes pudieron treparse por sobre las ruinas de la ciudad." Esto es asombroso porque los muros de las ciudades caen hacia adentro, no hacia afuera. [5]

La edición del 5 de marzo de 1990 de la revista Time llevaba un artículo llamado "Score

One For the Bible – Punto Uno Para la Biblia." En este artículo la arqueóloga Kathleen Kenyon decía que los muros de Jericó habían caído en forma súbita. Muchos eruditos consideran que esto fue provocado por un terremoto que podría explicar también el endicamiento del Jordán. Además, se descubrieron granos, lo cual muestra que la ciudad fue conquistada rápidamente. Este hallazgo agrega credibilidad al relato bíblico. Un estudio posterior hecho por Brian Wood encontró que la fecha de la caída de Jericó coincidía con la fecha de la Biblia. [6]

Estos son sólo dos ejemplos de la autenticación por parte de la arqueología de la confiabilidad de la Biblia. No hay ningún libro que sea tan antiguo y, a la vez, preciso en una forma tan convincente como la Biblia.

La indestructibilidad y la arqueología son dos evidencia externas a favor de la Biblia.

La Profecía

Hay muchas más evidencias externas a favor de la Biblia, pero voy a cubrir una sola más: la evidencia de la profecía. La Biblia contiene cientos de profecías que se han cumplido. Ningún libro en la historia se ha acercado siquiera a la Biblia cuando se trata de profecía cumplida.

Las profecías en la Biblia son muy específicas y precisas. Nostradamus dice haber hecho cientos de profecías que se han cumplido, pero si lees sus profecías verás que son vagas y poco claras. Sus símbolos y su lenguaje pueden ser usados para indicar una gran cantidad de eventos históricos. A diferencia de muchas profecías de ese tipo, la profecía bíblica es muy específica.

Aquí hay algunos ejemplos. En Ezequiel 26, que fue escrito en 587 a.C., Ezequiel profetiza que la poderosa ciudad de Tiro sería destruida. Tiro estaba formada por dos partes, una ciudad-puerto en tierra y una ciudad-isla a unos ochocientos metros de la costa. Ezequiel predijo que la ciudad terrestre de Tiro sería destruida por Nabucodonosor, que muchas naciones lucharían contra ella, que los escombros de la ciudad serían arrojados al mar, que nunca más se podría encontrar la ciudad y que los pescadores vendrían a ella a colgar sus redes.

En 573 a.C., Nabucodonosor destruyó la ciudad terrestre de Tiro. Muchos de los refugiados de la ciudad navegaron hacia la isla, y la ciudad-isla de Tiro siguió siendo una ciudad poderosa. En 333 a.C., sin embargo, Alejandro Magno sitió a Tiro. Usando los escombros de la Tiro terrestre, construyó un camino hacia la ciudad-isla de Tiro. Luego capturó y destruyó por completo la ciudad.

Hoy, Tiro es un pequeño pueblo de pescadores donde vienen a descansar los botes de pesca y donde los pescadores extienden sus redes. La gran ciudad antigua de Tiro permanece, al día de hoy, enterrada en ruinas, exactamente como fue profetizado. Si fuéramos a calcular las probabilidades de que este evento pudiera ocurrir por azar, las figuras serían astronómicas. No, no fue por casualidad. [7]

Aquí hay otro ejemplo. Hay más de trescientas profecías hechas de Jesús en el Antiguo Testamento. Profecías como de Su lugar de nacimiento, sobre cómo iba a morir, sobre Su rechazo por la nación de Israel, etc. Todas estas profecías fueron hechas muchos cientos de años antes que Jesús hubiera venido a la tierra. Debido a la precisión de las profecías, muchos escépticos creyeron que debían haber sido escritas después del año 70 d.C.—después del nacimiento y la muerte de Jesús, y la destrucción de Jerusalén. Por lo tanto, han tratado de negar que hayan sido profecías siquiera.

Sin embargo, en 1947, los Rollos del Mar Muerto fueron descubiertos. Estos rollos contenían el libro de Isaías y otros libros proféticos. Cuando fueron fechados, se encontró que habían sido escritos entre 120 y 100 a.C., [8], mucho antes que hubiera nacido Jesús. Hubiera sido un logro imposible que Jesús hubiera cumplido trescientas profecías. Algunos dicen que las profecías se cumplieron por casualidad, pero las probabilidades en contra serían tremendamente grandes. Requeriría más fe creer en su ocurrencia fortuita que en el hecho que Jesús fuera Dios y que estas profecías fueron inspiradas divinamente. [9]

Ningún libro puede igualar a la Biblia cuando se trata de profecía. Entiende que sólo he tocado la punta del témpano. Hay cientos de pruebas adicionales a favor de la Biblia, pero sólo he mencionado unas pocas. Espero que este estudio haya despertado tu interés en estudiar más acerca de la Palabra de Dios.

Notas:

1. Josh McDowell, Evidence That Demands a Verdict (Evidencia que Exige un Veredicto - San Bernardino: Here's Life Publishers,1979), 17.

2. Nelson Glueck, Rivers in the Desert: A History of the Negev (Ríos en el Desierto: Una Historia del Neguev - New York: Farrar, Strauss, and Cudahy, 1959), 31.

3. William F. Albright, Archaeology and the Religion of Israel (La Arqueología y la Religión de Israel - Baltimore: John Hopkins, 1953), 176.

4. Merrill Unger, Unger's Bible Dictionary (Diccionario Bíblico de Unger - Chicago: Moody, 1971), 330.

5. John Garstang, The Foundations of Bible History; Joshua, Judges (Los Fundamentos de la Historia Bíblica: Josué, Jueces - London: Constable, 1931), 146.

6. Michael Lemonick, "Score One for the Bible," Time, 5 March 1990, 59.

7. Ralph H. Alexander, "Ezekiel," in The Expositor's Bible Commentary, ed. Frank E.

Gaebelein (Grand Rapids: Zondervan, 1986), 869.

8. Unger, 291-292.

9. McDowell, 167.

segunda-feira, 21 de junho de 2010

Despedida del Apostol Pablo.

1.- La segunda carta a Timoteo es la mas conmovedora de las epístolas de Pablo.

2.- No hay señales de autocompasión.

3.- No hay palabras de pesimismo

4.- Enfrenta la muerte sin temor. 2 Ti. 1:7.

5.- Estaba preparado para el sacrificio. 2 Ti. 4:6.

6.- Pablo estaba tranquilo. 2 Ti. 4:6.

7.- Tenía certeza de recibir una corona de recompensa. 2 Ti. 4:7.

8.- Su ministerio había terminado. 2 Ti. 4:7.

9.- Tiene una esperanza bien definida. 2 Ti. 4:8.

10.- Cambio de actitud con respecto a Juan Marcos. 2 Ti. 4:11.

11.- Pablo demuestra tener independencia mental. (No depende del lugar ni de las personas y/o circunstancias)

12.- Poco interés por la ropa. 2 Ti. 4:13.

13.- Uso el tiempo en la lectura. 2 Ti. 4:13.

14.- Fue muy ordenado y ejemplar en sus actos. 2 Ti. 4:13.

15.- Sus amigos lo abandonaron. 2 Ti. 4:16.

16.- No es revanchista. 2 Ti. 4:16.

17.- Sus últimas palabras son de aliento. 2 Ti. 4:17.

18.- Confirma la presencial leal del Señor. 2 Ti. 4:17.

19.- Esta seguro de la victoria final. 2 Ti. 4:18.

20.- Expresa palabras de adoración. 2 Ti. 4:18.

Pablo fue ejecutado por un delito de que no era culpable, sus amigos lo abandonaron, dejándole que padeciera solo. La causa por la que había dado su vida, estaba amenazada en occidente por la persecución y en oriente por la apostasía. Sin embargo Pablo no claudica en ningún momento, estaba listo para ir a los brazos de Aquel a quien con tanta pasión y devoción había amado y servido.

La segunda carta de Pablo a Timoteo es el grito triunfal de un conquistador que estaba listo para confrontar la muerte.

Las ultimas palabras de Pablo son un grito de triunfo, no tenia la seguridad de que Timoteo lograra llegar a Roma para despedirse, pero le deja el encargo de tener la mira en el día de la venida del Señor, y de predicar a Jesús con diligencia.

Entre las preocupaciones que Pablo le transmite a Timoteo esta la presencia de falsos maestros, la perversa persistencia del hombre para corromper el mensaje de la Biblia estuvo presente desde los inicios de la iglesia.

No hay duda, Pablo se despide con palabras extraordinarias, el veterano guerrero posiblemente con 70 años de edad, lleva las cicatrices de sus batallas en diferentes escenarios, contempla de manera retrospectiva la dura y prolongada lucha, y exclama con voz triunfante: “he acabado la carrera…” lo que significaba que había vencido a la oposición dentro y fuera de la iglesia..

No mucho tiempo despues el hacha del verdugo liberto del desgastado y golpeado cuerpo, el alma de Pablo para ser llevado por la escolta angelical a la presencia eterna de su amado Señor.

Pablo es un paradigma para nosotros, el no uso escapismos retóricos para justificarse, el nos dejo el desafió: “Sed imitadores de mi, asi como yo de Cristo”.

Lic. David Cauracuri Palomino, Director de la Asociación Cristiana Bíblica del Perú. Institución Evangélica reconocida por Resolución Ministerial Nº 128-82 ED – Ministerio de Educación.